Impuestos
El IPC del ocio y la cultura sube en el mes en que bajó el IVA del cine en Córdoba
La mayor parte de las salas se negó a aplicar a los espectadores la bajada de impuestos tan demandada
El Instituto Nacional de Estadística ( INE ) publicó ayer sus datos mensuales del Índice de Precios al Consumo ( IPC ), un valor indicativo de cómo evoluciona el coste de las cosas. Y llama la atención la subida en el sector del ocio y la cultura, en el mismo mes en que el Gobierno central aprobó la tan demandada por la industria bajada del IVA al cine , que pasó del 21 al 10 por ciento.
En la provincia de Córdoba, el IPC del ocio y la cultura subió un 1,1 por ciento , lo que lo colocó como el sector con un mayor aumento de precios en un mes en que los costes globales bajaron un 1,2 por ciento gracias a las rebajas en el calzado y el textil. En España siguió la misma tónica, con u na subida del 1,6 por ciento , también la más grande del mes de julio. Y todo ello cuando a principios de julio el Gobierno había aprobado la bajada del IVA del cine tras la publicación en el BOE de los Presupuestos Generales del Estado.
En teoría, la bajada del IVA del cine debería haber tirado a la baja de los precios en el sector. No ha sido así porque la mayor parte de las salas de España, y todas las de Córdoba, decidieron no repercutir en el cliente la bajada de impuestos. Los exhibidores de cine consultados por ABC Córdoba alegaron que en los últimos años han tenido que asumir otras subidas de impuestos sin repercutirlas en los tickets.
El sector en el que más se notó la caída de precios fue el del vestido y calzado, que disminuyó de media un 13,8 por ciento.
Sólo en otros cinco sectores de los que calcula el INE bajaron los precios en el mes de julio en la provincia de Córdoba. Fueron el de los alimentos y bebidas no alcohólicas (-1,0 por ciento); muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente de la casa (-0,5 por ciento); transporte (-0,2 por ciento) y otros bienes y servicios (-0,9 por ciento).
Otra cosa son los datos anuales . Ahí el IPC global ha subido un 2,2 por ciento acumulado , donde destaca el 6 por ciento de aumento en los transportes por el precio de los combustibles; el 2,7 por ciento de los suministros de energía para el hogar, en lo que viene siendo una constante; y el 2,6 por ciento de las comunicaciones. Sólo bajó un sector, el de la sanidad , y lo hizo en apenas un 0,4 por ciento.
Noticias relacionadas