Coronavirus

El ocio nocturno de Córdoba quiere más horas a cambio de pedir el certificado Covid a sus clientes

La organización patronal pide detalles sobre cómo se aplicaría la medida

Un local de ocio del Centro de Córdoba Valerio Merino

Luis Miranda

¿Y ésto cómo se hace? La hostelería recibió con algo de escepticismo la medida propuesta por la Junta, que ahora tendrá que pasar por el TSJA, de exigir certificado Covid para acceder a todos los locales de ocios nocturno de Andalucía, pero tiene muchas preguntas que hacer antes de que la cuestión se sustancie.

El presidente de asociación Hostecor , que agrupa a la mayor parte de los negocios de Córdoba y provincia, Francisco de la Torre, aseguró que ahora, «como siempre», la situación es de «incertidumbre total». Los hosteleros se quejan de «falta de conocimiento absoluto», mientras no salga en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y allí, si el TSJA lo avala, se diga cómo hay que aplicar esta norma.

Francisco de la Torre comenzó recordando que habría que aclarar qué se quiere entender por locales de ocio nocturno. Por un lado ahí están las discotecas y pubs , los lugares que se abren sobre todo en este horario, y a los que esta medida de exigir el certificado Covid o una prueba PCR negativa afectaría de lleno. Pero hay otros, insistió Francisco de la Torre, en que son los bares con música y en los que además se sirven comidas. La situación podría ser distinta y la publicación de la norma en el BOJA tiene que aclararlo.

La casuística

«¿Qué pasaría con un chaval de entre 16 y 18 años que quisiera entrar a comer con sus padres y que todavía no tuviera la vacuna?», se preguntó Francisco de la Torre.

También está en el aire la forma en que se acreditará que las personas que acceden a los locales de ocio nocturno tienen la vacunación o han dado negativo en las pruebas del coronavirus . De la Torre aseguró que todavía no se sabe cómo se hará, ya que los certificados que facilita la Administración se acreditan generalmente por medios telemáticos, como el código QR. No vale cualquier certificado textual de que se ha recibido la vacuna.

Por eso los hosteleros no saben cómo tendrán que actuar, si necesitarán equipos informáticos para comprobar los certificados de sus clientes y cuál tendrá que ser la forma de actuar del personal que tenga que comprobarlo. Sí está claro que podría ser algo más costoso .

El examen judicial

Lo que sí está claro para la hostelería es que esta norma, si es que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía termina por avalar que se implante, debería llevar consigo un aumento del horario de los pubs, discotecas y bares de copas.

Según el presidente de Hostecor, en la actualidad estos establecimientos tienen que cerrar a las dos de la madrugada, cuando en circunstancias normales, antes de la pandemia, podía ser hasta las 4.00 o las 5.00 horas .

Las medidas para contener el avance de la enfermedad habían supuesto el cierre anticipado de estos establecimientos, pero la exigencia del cerrtificado Covid, apunta Francisco de la Torre, supondría la posiblidad de cambiar. «Si se pide acreditar el negativo o la vacuna no tiene sentido que sea válido hasta las dos sino hasta las cuatro o las cinco de la madrugada», apuntó el presidente de Hostecor.

La nueva normativa de la Junta de Andalucía no está publicada y el Gobierno autonómico esperará hasta el momento en que se pronuncie el tribunal, pero a juicio de los hosteleros, la exigencia del certificado Covid debería suponer que los locales puedan tener un horario más amplio y por lo tanto también la posibilidad de un mayor rendimiento económico.

La vuelta a la normalidad

Francisco de la Torre aseveró que lo que el sector necesitaba por encima de todo es « volver a la normalidad » que no ha tenido en los últimos 17 meses, en que la llegada de la pandemia obligó primero a cerrar, más tarde a abrir en ciertas condiciones de aforo y después con cierres temporales según la evolución de los indicadores.

Por el momento, la situación está en compás de espera. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , anunció la medida el pasado lunes y en el día de ayer se anunció que se buscaría primero el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, para tener respaldo legal. La hostelería espera el momento en que se reciba el informe y la posterior publicación de la norma para conocer cómo tendrá que aplicar esta nueva norma contra el coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación