Ocio

Escapadas de fin de semana | Cómo huir del calor sin salir de Córdoba

Cenar en un restaurante a más de 1.000 metros de altura o visitar una de las localidades con las temperaturas más suaves de la provincia, entre las opciones

Hacer rafting en Benamejí es una opción para escapar del calor del verano ABC

D.Delgado

Las temperaturas empiezan a subir en Córdoba. Este fin de semana será el primero del año en el que los termómetros se disparen hasta los 46 grados, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). ¿Es posible escapar del calor sin salir de la provincia? Te proponemos algunas escapadas en las que bajar algunos grados.

Cena en la Vaquena (Cabra)

A mayor altura, más fresco. Por ello, lo mejor para dejar atrás el sofocante calor es subir metros. Una alternativa es viajar al municipio de Cabra y ascender hasta el picacho de la Virgen de la Sierra, donde se encuentra el restautante Vaquena , a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar y con un balcón infinito sobre las nubes a la cordillera Penibética.

Este establecimiento se ubica en la finca egabrense de La Viñuela , propiedad de la familia Valenzuela Escudero. La carta de este local destaca los platos elaborados con carne de vacuno de pasto y bellota de crianza propia . Pinchar aquí para más información .

Ruta por los pueblos más 'fresquitos'

Para escapar del calor y, de paso, hacer turismo, otra buena idea es visitar alguna de las localidades con los registros de temperatura medios más bajos de la provincia. Entre ellos, se encuentra Valsequillo , con unas máximas que no pasan de 36 grados , niveles que pueden parecer altos, pero que no lo son tanto si se comparan con los 45 grados que alcanzan en julio otros municipios de la campiña cordobesa. En esta localidad del Guadiato, el mercurio es más benevolente porque se encuenta a unos 581 metros sobre el nivel del mar .

También se puede huir del abanico en Villaharta , que se ubica igualmente en el Guadiato, y donde los termómetros oscilan entre los 20 y los 30 grados. En este pueblo se encuentra el conocido Balneario Aguas de Villaharta , instalaciones que ofrecen, junto a la posibilidad de refrescarse, tranquilidad y naturaleza. «El impresionante escenario que lo rodea lo convierte en un destino muy atractivo para la práctica de actividades al aire libre como el senderismo, cicloturismo o paseos a caballo, además de diferentes rutas culturales por la comarca y por las principales ciudades andaluzas», apuntan sus promotores.

Completan la lista de pueblos 'fresquitos' Los Blázquez , entre el Valle del Guadiato y el Valle de los Pedroches, que cuenta con una fresca temperatura que no supera los 37 grados y que llega a unas mínimas de 14 grados; y Fuente Obejuna ofrece durante el mes de agosto una temperatura media que va desde los 15 grados hasta los 36. Ambas localidades cuentan con atractivos para el visitante, aunque ya solo por su temperatura merecen la pena.

Visita a San Calixto (Hornachuelos)

Entre las escapadas buscando el fresco, cabe reseñar una propuesta más: la visita a la aldea de San Calixto , perteneciente al término municipal de Hornachuelos, y ubicada a una altitud de 457 metros , en pleno parque natural.

Las agradables temperaturas, unidas a la tranquilidad que se respira en este lugar han atraído a muchas personas, entre ellas, a algunas de renombre, como los que fueron reyes de Bélgica, Balduino y Fabiola , que pasaron parte de su luna de miel en el Monasterio de San Calixto, en 1960. Ambos eran muy religiosos, por lo que escogieron este lugar para pasar su noche de bodas. Los monarcas llegaron al aeropuerto de San Pablo, en Sevilla, procedentes de la capital de Bélgica para permanecer una semana en Hornachuelos .

Aventura en el río Genil

Para quienes quieran rebajar la temperatura y, a la vez, experimentar emociones fuertes, una propuesta muy interesante es realizar rafting en la provincia. Esta actividad consiste en bajar por el cauce un río en la dirección de la corriente en el interior de una balsa neumática acompañado por un guía especializado que dirigirá el raft con la ayuda del grupo.

Existen diversas empresas que ofertan recorrer el río Genil , el segundo más largo de Andalucía, en su tramo desde Benamejí hasta Palenciana . La duración es de unas cuatro horas (dos horas de descenso) y puede realizarse de abril a octubre . Esto es así ya que depende el caudal del río que es regulado por el desembalse del pantano de Iznájar.

Playas de interior

La provincia de Córdoba dispone de tres playas que, a diferencia de las costas, dependen de algún pantano o embalse sobre el que se asientan. Son las playas de La Colada (El Viso), con un aforo máximo de 286 personas; La Breña, en Almodóvar (aforo de 100 bañistas) y Valdearenas (Iznájar), en el lago de la citada localidad, que gestionan sus respectivos ayuntamientos para dotar de servicios a las instalaciones.

Tras realizar un análisis de las condiciones sanitarias de las playas andaluzas por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, la Junta ha autorizado que La Breña y La Colada son aptas para el baño: la temporada está ya abierta y se prolongará hasta el 30 de septiembre . Sin embargo, la playa de Valdearenas no ha recibido dicha autorización por lo que el baño está prohibido. Lo que sí se permite es la práctica de los deportes acuáticos y tomar el sol en la playa.

Escapada a Trassierra

Muchos cordobeses tratan de buscar escapar del aire acondicionado en la Sierra cordobesa. Alquilar una casa en la barriada de Santa María de Trassierra o realizar una ruta por el paraje conocido como Arroyo Bejarano y Baños de Popea, situado en las proximidades, puede ser una buena opción, ya que este es un lugar dónde la vegetación y el agua hacen que la temperatura descienda varios grados.

Acueductos, Fuentes o molinos salpican estas rutas y ponen de manifiesto la importancia por su riqueza hídrica que ha tenido siempre esta zona para Córdoba.

Paseo por el Balcón del Adarve

Asomarse a un espectacular tajo natural y disfrutar de la brisa a más de 600 metros sobre el nivel del mar es una muy buena alternativa para las jornadas sofocantes que vienen. En Córdoba es posible en la localidad de Priego de Córdoba y su Balcón del Adarve , que sirvió durante siglos de defensa para el municipio y ahora permite llevarse unas fotografías formidables de la ciudad y su entorno.

Cerca de uno de los extremos del balcón se encuentran las Carnicerías Reales, el que fue matadero y mercado del siglo XVI. Abierto al paisaje andaluz, este mirador abraza y circunda el Barrio de la Villa , declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972.

Un chapuzón y diversión en Aquassierra

Para refrescarse, nada mejor que una zambullida. Y si la opción de las playas de interior no entusiasma a los más pequeños, seguro que no ponen pegas a pasar el día en el parque acuático Aquasierra de Villafranca, a pocos minutos de la ciudad de Córdoba.

Diversión y agua se aunan en las distintas atracciones acuáticas como kamikaze, un tobogán de más de 15 metros que asegura una caída espectacular, solo para los más osados. También existen otras aptas para todos los públicos como Río Bravo, caracoles, pistas blandas o tubo, entre otras muchas.

El horario de apertura es el de todos los años: de 11.30 a 20.00 horas, y el coste de las entradas, que ya se pueden adquirir las entradas de forma online AQUÍ , dependerá de la altura del visitante.

Todo el día :

- Entrada roja (a partir de 1.40 metros): 14 euros

- Entrada amarilla (de 0.90m a 1.40m): 9,00 euros

- Entrada verde (hasta 0.90m): gratuito

A partir de las 16.00 horas :

- Entrada roja (a partir de 1.40m): 8,00 euros

- Entrada amarilla (de 0.90m a 1.40m): 5,00 euros

- Entrada verde (hasta 0.90m): gratuito

Al frescor de una cascada

Entre las joyas menos conocidas de los enclaves naturales con que cuenta la provincia de Córdoba figuran las cascadas , saltos de agua que merece la pena visitar, ya no solo por su belleza, sino porque junto a ellas, el calor es más soportable.

Entre las que existen en Córdoba figuran la de Las Chorreras , a las que se llegan siguiendo el sendero del río Bailón, en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas; o la cascada de La Gargantilla (Villaharta). Este enclave, entre Pozoblanco y Villaharta, así como el bosque que lo rodea aparece en la adaptación cinematográfica de la novela de Alejandro López Andrada 'El libro de las aguas'.

Pincha AQUÍ para conocer otras cascadas de la provincia

Bajo las sombras del Jardín Botánico

Junto al río Guadalquivir se encuentra el Jardín Botánico de Córdoba, en la capital, un centro de cultura vegetal en el que, además de conocer diferentes especies, se puede disfrutar del frescor que aporta esta extraordinaria vegetación.

El recorrido comienza en el arboreto, que simula un bosque natural , pasando por los distintos invernaderos, la escuela agrícola, la rosaleda, sus jardines y, por supuesto, el Museo de Paleobotánica , que ofrece información sobre las diferentes floras que han existido a lo largo de la historia. El Museo de Etnbotánica cuenta con una exposición permanente en la que se estudia la relación sociedad/planta mediante diferentes módulos e instrumentos.

Por último, el Museo Hidráulico , integra en el Molino de Martos la interpretación de la historia a través de la cultura, la gestión del agua y la tradición en el uso de las plantas: fuente de alimento (harinas de cereal), tintóreas (paños y tejidos), encurtidoras (pieles) o fibras vegetales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación