ACTIVIDADES
Ocho razones para visitar Rute esta Navidad
La localidad cordobesa se convierte cada año en un reclamo para turistas de toda España
![Recreación de los monumentos italianos en el Belén de Chocolate de 2016](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/11/06/s/belen-italia-ruet-kytE--620x349@abc.jpg)
1
![Museo del Anís, en Rute](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/11/06/s/museo-anis-rute-kW0F--510x287@abc.jpg)
El Museo del Anís
El Museo del Anís ocupa cuatro salas de una antigua destilería que tiene su origen en el año 1908. El centro ofrece un recorrido por los orígenes de los anisados aguardientes de Rute y la evolución que ha vivido este producto típico a lo largo de los años.
El anís es una bebida asociada tradicionalmente a la época navideña, y por eso cada año el museo se engalana para la ocasión . Este año, un Belén preside una de las salas bajo un cielo de sillas flamencas. La empresa que dirige el museo, Destilerías Duende , viste además de Navidad su gama de licores, brandy y ginebra con botellas especialmente decoradas: fieltros rojos, gorros navideños, renos, copos de nieve...
Además, en esta ocasión se quiere rendir homenaje a los patios cordobeses y para ello del cuello de cada botella prende una obra de Gonzalo Casas que simula un patio cordobés, y en cuyo interior en miniatura aparece un duende regando las macetas.
Dónde : Paseo Fresno, 2
2
![Belén de chocolate y mazapán, en Rute](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/11/06/s/belen-italia-ruet-kW0F--510x287@abc.jpg)
Un belén (italiano) de chocolate
¿Para qué usarías cuatrocientos kilos de chocolate ? En Rute cada año los invierten en hacer un gran Belén, el mayor de España fabricado en este material. Para ello, se trabaja en su diseño durante meses. Este año está inspirado en Italia y presenta reproducciones de algunos de sus principales monumentos, elaborados con mazapán: el Vaticano , el Coliseo , la torre inclinada de Pisa , y los canales venecianos .
Además, en una sala contigua se puede ver una reproducción, también en chocolate, del Cautivo de Málaga .
Dónde : Galleros Artesanos. Calle Lucena, 19
3
![El Museo de Jamones Rute](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/11/06/s/museo-jamon-rute-kW0F--510x287@abc.jpg)
Museo del Jamón
En el Museo del Jamón también tienen un belén muy especial. El del año pasado ya recogía algunos de los rincones típicos del municipio, como la parroquia de Santa Catalina o el Chorreadero , pero este año se han incluido algunos nuevos como la Patera o la calle La Piocha.
Esta empresa familiar se esmera en reproducir el pueblo con cartón encolado, aunque también se incluyen detalles en cerámica y arcilla. Junto a la recreación de las calles ruteñas, este año, cuando se cumple el cuarto centenario de su fallecimiento, rinde homenaje a Miguel de Cervantes .
Dónde : Nuestra Señora de la Cabeza, 5
4
![Fábrica de Anís Machaquito, en Rute](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/11/06/s/fabrica-machaquito-cordoba-kW0F--510x287@abc.jpg)
Historia del Anís, con Machaquito
Para conocer cómo se hacía el anís antaño, la Fábrica de Machaquito sigue rescatando maquinaria antigua que se restaura para que el visitante pueda contemplar un pedazo de historia. Así, el cliente puede comprobar en vivo en proceso de destilación y los elementos presentes en la fabricación de un licor tan típicamente navideño.
La fábrica pretende potenciar un turismo del «cómo se hace» que sirva además para divulgar la tradición y la herencia ruteña. Para que los visitantes se hagan fotos, habrá un «photo-call» con botellas de anís en tamaño gigante.
Dónde : Calle Paseo del Fresno, 7
5
![Los personajes de Star Wars, hechos de azúcar](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/11/06/s/star-wars-cordoba-kW0F--510x287@abc.jpg)
Star Wars en azúcar
Los seguidores de Star Wars pueden ir a contemplar las figuras de sus personajes favoritos hechas en azúcar en el Museo de La Flor de Rute , que ha elegido este tema para su colección de esta navidad. RD-D2, el divertido BB-8 e incluso el mítico Halcón Milenario están en el Museo del Azúcar de Rute.
Entre sus novedades cuentan también con la Torre de Londres, que se suma a las figuras de personajes en azúcar, como Picasso, Dalí o la Duquesa de Alba . En la sala Andalucía en Azúcar además se puede hacer un recorrido por monumentos como la Mezquita de Córdoba , la catedral de Málaga o la Giralda de Sevilla.
Dónde : Calle Málaga, 32
6
![Un salchichón recorre el perímetro andaluz](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/11/06/s/salchichon-andalucia-cordoba-kytE--510x287@abc.jpg)
Museo de la Chacina
El Museo de la Chacina de Rute tiene en su haber el salchichón más grande de España , un embutido de cinco metros de largo y un diámetro de 50 centímetros que puede contemplarse en este establecimiento de la localidad, regentado por la familia Gloria E Hijos de Rute.
Según cuenta Radio Rute , para esta campaña navideña han elaborado «un salchichón que hace un recorrido por las ocho provincias de Andalucía , conformando un mapa en el que se aprecian los monumentos más destacados de cada una de ellas».
Además, la visita al museo incluye una degustación gratuita de los embutidos y productos artesanales de la casa, elaborados con los animales de la propia explotación ganadera.
Dónde : Calle Málaga, 33
7
![Los museos ofercen un recorrido por la historia del aguardiente anisado](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/11/06/s/museos-aguardiente-cordoba-kytE--510x287@abc.jpg)
Museos del Aguardiente Anisado
¿Sabías que han existido más de 10.000 destilerías en España? Los Museos del Aguardiente Anisado de Rute y España realizan un exhaustivo recorrido por la historia de este licor, uno de los más genuinos e importantes del país.
A sus 8.200 piezas originales se sumarán unas 500 en la campaña de Navidad. Entre ellas, la botella de aguardiente anisado más antigua del mundo o el primer cartel hecho en España hace casi 200 años representando la primera fábrica de anís que existió.
Además, desde octubre exhiben una original exposición de origami , obra de la artista madrileña Beatriz García .
Dónde : Calle Málaga, 28
8
![Una estampa navideña hecha de merengue](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/11/06/s/laponia-papa-noel-kytE--510x287@abc.jpg)
Museo del Turrón y el Mantecado
¿Qué mejor que aprender sobre el producto estrella de la Navidad de mano de sus artesanos expertos? La empresa Garrido regenta el Museo artesanal del Turrón, Mantecado y Mazapán , que da al visitante la oportunidad de conocer de primera mano los procesos de fabricación de antaño y los útiles necesarios para ello.
Dispone de un espacio dedicado a cada especialidad, con especial mención al turrón que tan famosa ha hecho a esta casa. Además, para la campaña de Navidad de 2016 han hecho una recreación de Laponia con un Papá Noel en merengue .
Dónde : Ctra. Lucena-Rute, km. 18,7