LUCHA ANTITERRORISTA

Ocho presos por terrorismo islámico se encuentran en Alcolea

Interior reparte a los 271 presos por yihadismo en 53 cárceles españolas

Imagen del centro penitenciario de Córdoba VALERIO MERINO

P. GARCÍA-BAQUERO

El Ministerio del Interior mantiene a ocho presos por terrorismo islámico en el centro penitenciario de Alcolea. Sólo uno de ellos está catalogado como del «Grupo A», lo que corresponde a un recluso preventivo (pendiente de juicio) o penado (ya condenado) por hechos relacionados con el llamado terrorismo islámico , mientras que los siete presos restantes están catalogados dentro del «Grupo C». Este, el más numeroso de internos en Alcolea (7 individuos), corresponde a los presos «que, sin estar implicados en delitos de terrorismo, presentan indicios de fanatismo islamista, en situaciones de frustración personal o exclusión social, particularmente vulnerables para su captación y radicalización».

Fuentes del Ministerio del Interior han confirmado este extremo a ABC y recuerdan que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias viene desarrollando desde el mes de julio de 2014 el seguimiento integral del fenómeno yihadista en prisión a través de dos mecanismos de actuación.

La primera de estas vías consiste en ejecutar un plan de prevención y seguimiento de aquellos internos vinculados o susceptibles de vinculación a la causa yihadista, para lo que se estableció a través de una normativa interna (Instrucción I-8/2014) un protocolo para la detección del fenómeno yihadista en prisión , que a través de la observación y del intercambio de información ha permitido establecer una categorización de los reclusos yihadistas en tres grupos de seguimiento (A,B y C).

Conforme a esta clasificación, Interior ha distribuido a estos internos en distintos centros penitenciarios -53 centros, entre ellos Córdoba-, lo que permite «un mejor control de las manifestaciones religiosas de riesgo, evita la influencia negativa que unos pueden ejercer sobre los otros y su reducido número propicia una mejor intervención frente a eventuales incidentes».

También se les ofrece ayuda

En el desarrollo de este programa de prevención, a lo largo de estos años, se han incorporado iniciativas de detección de riesgos de radicalización. Según informan estas mismas fuentes del Ministerio de Interior , se ha podido constatar la eficacia del programa en la consecución del objetivo que se pretendía, que era la detección temprana de fenómenos de radicalización yihadista con un aumento significativo del número de internos en seguimiento; desde aquella fecha -julio 2014- se ha producido un incremento de los internos a los que se hace el seguimiento por su posible vinculación con la causa yihadista, que han pasado de 87 en el año 2014 a la cifra actual de 271 en toda España.

En una segunda parte de este plan de Interior, una vez consolidado el Protocolo de detección y seguimiento del fenómeno yihadista en prisión, se ha procedido a establecer un programa de intervención y tratamiento voluntario para los internos yihadistas en los que se ha observado un comportamiento radicalizado, a fin de ofrecerles ayuda para superar los planteamientos que robustecen su ideología totalitaria, procurando devolverles a la sociedad con la capacidad y voluntad de respetar la ley penal y los valores propios de un Estado social y democrático de derecho.

Desde el otoño de 2016, de forma paulatina, el Ministerio de Interior ha ido incorporando en diferentes centros penitenciarios los denominados «Programas de intervención» impartidos por psicólogos de Instituciones Penitenciarias, participando activamente unos 28 internos en 7 centros penitenciarios en la actualidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación