Ocio

Ocho lugares donde liberar adrenalina a tope en Córdoba

Desde rafting en Benamejí a tirolinas en Hornachulos pasando por un vuelo sin motor sobre la ciudad califal

Lugares de Córdoba donde pasar el día con los niños

Tirolina en el patano del Bembézar en Hornachuelos ÁLVARO CARMONA
Pilar García-Baquero

Pilar García-Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bajar el río Genil en canoa; escalar hasta La Tiñosa, el pico más alto de Córdoba en las Subbéticas, adentrarse en la Cueva de Los Murciélagos, subir hasta Las Ermitas o pasar por el Parque Multiaventuras de Posadas son algunas de las ocho propuestas de ocio donde poder liberar adrenalina en Córdoba.

Tirolinas en Hornachuelos

Uno de estos lugares en los que liberar adrenalina es sin duda, Hornachuelos. Enclavado en pleno Parque Natural en Sierra Morena cuenta con la tirolina más grande de Andalucía, con una longitud de más de 400 metros y que desde una altura de 22 metros atraviesa el Bembézar de orilla a orilla .

En total, la red de tirolinas del parque multiaventura « Río secreto . Aventura en el Bembézar» , supera el kilómetro de extensión entre los tres circuitos creados en función de las edades de los visitantes.

El parque complementa su oferta con unos circuitos para niños de distintas edades, con rocódromos, pequeñas tirolinas o puentes colgantes, así como actividades acuáticas como piragüismo y paddle surf . También incluye una actividad similar al «paintball» pero que sustituye las bolas de pintura por rayos infrarrojos.

Paraje junto a las tirolinas de Rio Secreto en Hornachuelos ÁLVARO CARMONA

Para más información visite este enlace .

Cueva de los Murciélagos

Otra de las grandes aventuras tiene como protagonista la Cueva de los Murciélagos, en el precioso pueblo serrano de Zueheros, en las Sierras Subbéticas de Córdoba. Este trayecto se recorre prácticamente en vertical. Su entrada se encuentra a casi 1.000 metros de altura y recorre en pozos y galerías las entrañas de un sistema kárstico peculiar .

Para conocerla bien -aunque no toda se puede visitar- hay que bajar 700 escalones y salvar un desnivel , siempre rodeado de piedra, de unos 65 metros en un tramo a pie de poco más de 400 metros . Es sólo una pequeña parte de los más de 3.000 metros lineales que ya están topografiados , pero pueden quedar muchos más. El resto no es accesible a las visitas debido a los trabajos que continuamente se realizan en la zona, bien de arqueólogos o geólogos.

Aun así, en ese pequeño tramo podrán ver los visitantes una buena parte de los tesoros que oculta esta cueva que ha estado habitada desde el Neolítico. Uno de los últimos hallazgos fue el de un esqueleto enterrado en lo más profundo de la cueva que, tras realizar pruebas de ADN, reveló una edad superior a los 7.000 años , lo que lo convierte trobablemente en el primer agricultor conocido en Andalucía.

Cueva de los murciélagos ABC

Destacar las diferentes salas de la cueva con formaciones calcáreas. La formación más famosa de la Cueva de los Murciélagos es sin duda la conocida como El Espárrago , una estalagmita con una altura de 4 metros y sin embargo la estalactita de la cual depende su crecimiento mide solo 10 centímetros . Aquí puedes consultar horarios y precios.

Ruta por el río Bailón en Cabra

Para los que prefieran una ruta siguiendo el cauce del río, su lugar es el sendero que discurre junto al citado cauce y que une el paraje natural de la Nava, en el término municipal de Cabra con el municipio de Zuheros a lo largo de unos 12, 8 kilómetros de recorrido dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

Este itinerario, salvaje, discurre por un entorno caracterizado por el Geoparque, en el que los visitantes pueden comprobar diversos aspectos geomorfológicos que definen este paisaje de origen kárstico , así como la fauna y flora autóctona.

Sieras Subbéticas en Córdoba ARCHIVO

El itinerario arranca del entorno de la Ermita de la Sierra de Cabra –un kilómetro antes, en concreto-. El recorrido, que transcurre por una de las zonas de encinares mejor conservadas de Andalucía, arrranca en el Poljé de La Nava de Cabra (un extenso valle, plano, situado a 1.000 m. de altura y en el que es fácil contemplar buitres). Luego, se desciende siguiendo en parte el recorrido del Río Bailón, hasta llegar a Zuheros.

Toda la información en este enlace .

Ruta de Las Ermitas

Es, sin duda alguna, el sendero más popular de cuantos parten del término municipal de Córdoba capital. La ruta comienza en la Glorieta del Parador de Nacional de Turismo de la Arruzafa . Tiene un recorrido circular en forma de ocho, por lo que finaliza en el mismo punto de partida. Tiene 9 kilómetros de distancia.

La dificultad de esta ruta es media-alta por dos motivos fundamentales. El primero es que el tramo entre la finca El Patriarca y la Cuesta del Revetón tiene un piso muy pedregoso .

Subida a Las Ermitas VALERIO MERINO

El segundo es que tiene un desnivel máximo de 308 metros. La duración aproximada de realización de 3 horas y 30 minutos.

Se puede consultar el mapa y la descripción aquí .

Bosques suspendidos en Posadas

En el parque periurnano La Sierrezuela, en Posadas, se ubica Posadas Aventura, con ni más ni menos que 20.000 metros cuadrados de diversión entre los árboles , «en uno de los mejores bosques suspendidos de España», según presume este parque.

Los más pequeños de la casa podrán disfrutar de divertidos circuitos, nueve tirolinas y una gran cantidad de caminos y senderos en los que pasar un increíble día en el bosque .

Sierrezuela en Posadas ABC

La empresa que gestiona este parque ofrece diversos paquetes de fin de semana, cumpleaños y campamentos de verano, entre otros.

Se puede consultar el mapa y la descripción aquí.

Córdoba desde el aire

Si hay algo que impresiona y es extraordinario es volar. Ahora es posible subirse con un instructor de vuelo y sobrevolar la ciudad conteplando su patrimonio. Esta experiencia ya es posible con el paquete de ocio ‘Volar en Córdoba’ , que durante 40 minutos ofrece un paseo aéreo con un instructor de vuelo experimentado , que muestra los principales monumentos de Córdoba .

El vuelo, que parte del Aeropuerto de Córdoba, comienza sobre el conjunto arqueológico de Medina Azahara y el monasterio de San Jerónimo y finaliza sobre la Puerta de Sevilla , tras pasar por el río Guadalquivir, el puente romano, la Mezquita-Catedral o el Alcázar y Caballerizas Reales .

Para hacerlo más atractivo, el viaje se realiza en un biplano réplica de un modelo alemán de 1920.

«No se trata de un simple vuelo, sino de una actividad centrada en mostrar nuestro patrimonio a las personas que se acercan a la ciudad desde una perspectiva diferente y única», ha explicado el presidente del Club Aéreo, Gabriel Lancho, durante la visita realizada por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la delegada de Reactivación Económica y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent.

«Para ello, recibimos a los visitantes en la terminal principal del Aeropuerto, donde tenemos un stand en el que les informamos y les entregamos material de los lugares que vamos a ver , el piloto va comentando cada monumento durante el vuelo y grabamos y les entregamos un vídeo en 360º del viaje», ha añadido.

Sin duda, una experiencia inolvidable. Para más información, pulse en este enlace .

Avioneta para planer sobre Córdoba ABC

Rafting por el río Genil en Benamejí

El río Genil nace en Sierra Nevada y desemboca en el Guadalquivir en Palma del Río. A su paso por la provincia de Córdoba tiene un tramo especialmente singular en Benamejí . Son solo ocho kilómetros pero a los que la empresa de turismo activo Alúa les ha encontrado su lado más divertido y emocionante. En él es posible la práctica del rafting , una modalidad deportiva que no deja de ganar adeptos.

Aunque para algunos el solo hecho de pensar en descender por un río en una balsa neumática puede resultar angustioso e incluso temerario, hacer rafting en el Genil da un giro a esas sensaciones para transformarlas en pura diversión y explosión de adrenalina . Para practicar esta modalidad deportiva todos en Alúa lo dejan claro: «Sólo hacen falta un bañador y ganas». En el Camping Rafting Benamejí tienen todo lo demás necesario para la aventura: neopreno, escarpines, remos, chalecos salvavidas, cascos, balsas y, por supuesto, los guías.

Rafting en Benamejí Esther Ramos Rodriguez

Subida a la Tiñosa

Si escalar es lo que hace que se dispare la adrenalina, la subida a La Tiñosa, nevada en época invernal, es el lugar idóneo. En plena Subbética cordobesa y en la comarca de Priego se encuentra este pico montañoso, el más alto de toda la provincia de Córdoba que cuenta con 1.570 metros de altura hasta vértice geodésico .

El recorrido transcurre por cinco tramos de titularidad pública y privada . El primero es conocido el nombre de ‘Cañatienda’, y tiene una distancia de 758 metros , en su inmensa mayoría públicos. El segundo tramo es propiedad de la Junta de Andalucía, tiene un recorrido de 1.890 metros y es conocido como vía pecuaria ‘Vereda de Horconera’ .

El tercero es una senda particular íntegra, con un recorrido de 219 metros. El cuarto tramo es propiedad del consistorio prieguense y es conocido como ‘Las Chozas’, con 785 metros de recorrido . Y el quinto y último es otra senda particular, a través de una finca familiar de dos hermanos, que cuenta con 530 metros que hay que transitar . De esta forma se completan los casi 6 kilómetros lineales de La Tiñosa .

La Tiñosa en las Sierras Subbéticas ABC

Hay que recordar que estamos hablando de uno de los senderos con más fácil acceso hasta la cumbre, pero que también se puede acceder por otros seis o siete lugares distintos, algunos con bastantes dificultades como es el caso de la zona conocida como la del ‘Fantasma’ y otra como llamada la ‘Umbría y paso de la Culebra’ , por la zona de la Navasequilla .

Los amantes a la naturaleza van a poder disfrutar de un sendero público abierto en el que habrá que solicitar el correspondiente permiso y cumplir las normas que se establecen. Hay un tope de autorizaciones diarias en 75 para no colmatar la subida . Para más información y autorización este es el enlace.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación