Ciberestafas
Ocho factores de riesgo por los que los adolescentes acaban en la delincuencia
El filósofo y experto docente Fernando Alberca analiza para ABC ocho claves de la conducta que influyen en los nuevos delincuentes
La creciente oleada de jóvenes que delinquen a través de las redes sociales o Intern et encuentra su base en determinados aspectos conductuales y educacionales que son fundamentales para comprender actuaciones como las del joven de Montilla que se enriqueció con estafas en TikTok y otras redes mientras su madre pedía alimentos. Son las nuevas generaciones.
Fernando Alberca , filósofo y experto docente además de estudioso ede la materia, establece estos ocho factores claves:
1 - Pertenencia a grupo
El profesor universitario Fernando Alberca marca como el primer ítem que puede llevar a desencadenar malas conductas es el de la necesidad de pertenencia a un grupo. Este hecho empieza cada vez antes, en la preadolescencia, entre los 9 y 10 años, y es esa necesidad de pertenencia a grupo es, en muchos casos, por no estar orgullosos de sus familias . Es un factor natural en el ser humano, pero para se debe insistir en el vínculo con el ámbito familiar.
2 - El fin justifica los medios
El segundo punto es estar en el convencimiento, generalizado, de que el fin justifica los medios. «Yo me salto por encima de todo , el medio y el fin son buenos se llegan a equiparar», apostilla Alberca.
3 - Sed de venganza
El tercer ingrediente para convertirse en carne de cañón en la adolescencia es la sed de venganza por no ser reconocido ni querido. «A los niños hay que reconocerle sus logros, por pequeños que sean , que se sientan queridos y reconocidos, si no puede llegar la venganza contra los padres, y está detrás de la violencia doméstica», destaca.
4 - Individualismo
La cuarta pata identificada por Alberca es el «desprecio al otro, y cada uno va a lo suyo». El egocentrismo va cada vez a más y el pensamiento de que cada uno se saque las castañas del fuego impera en la sociedad. El individualismo es una tendencia cultural, el «no me importa un pepino» los demás, el desprecio al otro, la corrupción, el hecho de pensar que todos están por debajo de mí.
5 - Falta de autoestima
El quinto punto consecuencia, en gran parte de otros anteriores, es la falta de autoestima. Cada vez hay más falsos líderes, es decir, que no buscan el bien del grupo sino el suyo propio. Ahí se encardinan, por ejemplo, las bandas latinas. Si entras en uno de esos grupos cada vez tendrás menos autoestima, en un bucle casi de esclavitud.
6 - Insatisfacción
El sexto foco lo pone este educador en el hecho de que el menor sienta que no les satisfizo seguir el camino bueno ; no obtuvo recompensa ni reconocimiento por parte de sus padres. Esa experiencia que cala en niños que no tuvieron esa complicidad y admiración cuando hicieron algo bien les puede llevar a seguir el camino equivocado.
7 - Desconexión de la realidad
El penúltimo punto es la desconexión con la realidad que sufren los menores, más aún con las redes sociales. «Algunos se sienten poderosos porque les siguen no sé cuantas mil chicas », según Alberca. Otra desconexión de la realidad llega de la superprotección.
8 - Nada que perder
El último factor se basa en pensar que «no tienes nada que perder» , que es un sucedáneo de suicidio.