CULTURA

Ocho escritores para la Feria del Libro de Córdoba

La cita literaria trae a la ciudad a novelistas y autores de relieve

Víctor del Árbol, en uno de los escenarios de su última novela JUAN JOSÉ UBEDA

LUIS MIRANDA

Comienza la Feria del Libro de Córdoba, que entre el 16 y el 24 de abril llenará de literatura el bulevar del Gran Capitán . Un repaso por los autores más importantes servirá para ver que cada día hay motivos para acudir a la cita con las letras.

1

Ricardo Menéndez Salmón, en una entrevista EFE

Ricardo Menéndez Salmón

La obra del asturiano Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971) está muy valorada desde hace una década, cuando ha publicado títulos como «La ofensa», «Derrumbe» y «El corrector» , en los que muestra un estilo muy personal, reconocido con numerosos premios.

Tras «Niños en el tiempo», la obra con la que llega a la Feria del Libro de Córdoba es «El sistema» , que se dará a conocer al mediodía del domingo 17.

2

Sara Mesa, durante una entrevista ISABEL PERMUY

Sara Mesa

Su irrupción en los últimos años ha convertido a la sevillana Sara Mesa (1976) en una de las autoras emergentes que ha atraído más miradas, sobre todo a partir de «Cuatro por cuatro» , con el que fue finalista del premio Herralde de novela, y que en parte impulsó una carrera luego continuada con «Cicatriz» .

En la Feria del Libro estará a las 13.00 horas del domingo 17 presentado «Mala letra» , una colección de relatos sobre temas variados , desde la culpa y la redención hasta la libertad, y que abunda en un estilo exigente con abundantes zonas de sombra.

3

El escritor Edmundo Díaz Conde, con una de sus obras JOSÉ GALIANA

Edmundo Díaz Conde

Con «El hombre que amó a Eve Paradise» ganó este Edmundo Díaz Conde (Orense, 1966), el premio de novela del Ateneo de Sevilla. Se trata de una obra ambientada en el Chicago de los años 20 , con toda su carga de violencia y el trasfondo de la Ley Seca.

Hipnosis, erotismo, intriga y un ambiente parecido al del cine negro, aunque con gran novedad formal, son los ingredientes de esta historia, que se presentará a las 19.00 horas del domingo 17.

4

Alejandro López Andrada, en la presentación de un libro RAFAEL CARMONA

Alejandro López Andrada

Es el poeta de Los Pedroches . Nacido en Villanueva del Duque en 1957, la obra poética de Alejandro López Andrada está atada a la dehesa y a la vida en esta comarca, todo revestido de trascendencia y calidad literaria. Su última obra, publicada por el sello cordobés Berenice, es «Entre zarzas y asfalto» .

Se trata de una colección de lírica en prosa , en la que el autor muestra los paisajes que le han marcado , desde la Sierra hasta la capital, y donde se asoman animales, plantas y escenarios tratados con honda poesía. Será el lunes 18 a las 20.00 horas.

5

Víctor del Árbol, en uno de los escenarios de su novela JUAN JOSÉ ÚBEDA

Víctor del Árbol

Fue primero seminarista y luego mosso d'esquadra antes de desembocar en la literatura de una manera que ha sorprendido a propios y extraños. Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) es una de las grandes revelaciones de los últimos. Sus primeras obras, como «El peso de los muertos» atrajeron el interés, aunque el público le aclamó por la adictiva «Un millón de gotas» .

A comienzos de este año se le otorgó uno de los pribcipales premios literarios españoles, el Nadal , lo que ha dado a conocer su nombre a auditorios más amplios. «La víspera de casi todo» , que se presenta el martes a las 19.00, es una obra de personajes que parecen salidos de un naufragio y confluyen en un lugar.

6

Luis García Montero, con uno de sus libros LÓPEZ RAMÍREZ

Luis García Montero

Uno de los principales poetas españoles vivos. Nacido en Granada en 1958, tiene una amplia obra poética, en la que se coincide por una voz personal tocada con la gracia del talento . El libro que trae a la Feria del Libro de Córdoba se presenta el martes 19 a las 20.00 horas y se titula «Balada en la muerte de la poesía» .

7

El escritor Javier Pastor ABC

Javier Pastor

Javier Pastor (Madrid, 1962) ha realizado varios intentos en la novela buscando un estilo propio, que comenzó siendo más barroco y ha terminado más depurado, según los críticos. Su última obra, la que trae a la Feria del Libro de Córdoba, es una de las mejores pruebas de ello. Se trata de «Fosa común» y está ambientada en la transición , en concreto en aquellos que eran demasiado jóvenes para comprender lo que pasaban.

Visceralidad, carácter grotesco e ironía confluyen en un autor que trae una obra con un estilo propio y tratada de forma novedosa. Su obra se presentará a las 19.00 horas del miércoles 20.

8

Javier Fernández, en su estudio VALERIO MERINO

Javier Fernández

De Córdoba ha llegado una de las grandes sorpresas poéticas de este año. Se trata de «Canal» , el libro que a Javier Fernández (Córdoba, 1971) le ha valido el premio Ricardo Molina . Todo es original en el fondo y en la forma. Son pequeños textos en prosa en los que el autor narra un acontecimiento en su vida: la muerte de su hermano tras caer al canal del Guadalmellato, poco antes de cumplir los seis años.

El dolor, la conmoción que sufrieron sus padres, el vacío, los sueños, pero también la esperanza y lo que trajo consigo aquel suceso se asoman a unas p áginas escritas con concisión y sin alardes , pero llenas de poesía e imágenes conmovedoras. «Canal» se presenta el viernes 22 a las 20.00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación