EDUCACIÓN
Las obras para climatizar los colegios de Córdoba se trasladan al año 2020
La red eléctrica de los centros, muchas veces obsoleta, obliga a aplazar los trabajos
![Colegio Mediterráneo en Córdoba, uno de los incluidos en el plan](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/12/05/s/climatizacion-colegios-cordoba-kSCE--1248x698@abc.jpg)
La amplicación del plazo para percibir la subvención de la Junta de nueve millones de euros para la climatización de 19 colegios el pasado mes de septiembre no ha venido de la mano de la puesta en marcha de los proyectos mismos que, según la versión original del Ayuntamiento de Córdoba , se iban licitar y adjudicar de forma urgente. El Consistorio tiene hasta septiembre de 2020 para realizar las obras y justificar ante la Agencia Andaluza de la Energía de la Junta que todo se ha gastado conforme a lo previsto.
Las previsiones del cogobierno de que habría actuaciones ya durante las navidades no es ni siquiera una alternativa. El departamento de Infraestructuras, que dirige David Dorado (Cs), se encuentra en estos momentos cerrando los presupuestos de las obras previas que son preceptivas para la realización de los contratos para la climatización de los centros escolares señalados. El Consistorio detectó el pasado mes de septiembre que una buena parte de los 19 colegios tenían una red eléctrica tan obsoleta que no garantizaba que los nuevos aparatos de climatización sostenible que se van a colocar funcionasen sin cortes.
El esquema de financiación del proyecto implica una ayuda de nueve millones de euros de la Junta, negociada por la anterior alcaldesa, Isabel Ambrosio , a complementar con un millón de euros de dinero municipal. El escollo de la ampliación de la red eléctrica supone duplicar ampliamente la aportación de la corporación municipal ya que el millón y medio de euros que cuestan esas actuaciones no tiene respaldo alguno de otras administraciones.
El plan de Infraestructuras pasa por desarrollar de forma paralela las actuaciones de ampliación y modernización de la capacidad de la red eléctrica (en los centros donde eso es preciso) y de las nuevas instalaciones que permitirán paliar las altas temperaturas del verano y las bajas del invierno. La institución municipal ha optado por buscar alternativas al aire acondicionado de toda la vida como los sistemas de recuperación de calor que, no obstante, precisan de apoyos puntuales en los sistemas de climatización en aquellos momentos de temperaturas extremas. También se realizarán actuaciones de mejora de los cierres.
Noticias relacionadas