Hornachuelos
Las obras para la ampliación de El Cabril en Córdoba empezarán a finales de 2024
Enresa explica sus planes para el inicio de las nuevas 12 celdas de la primera fase
La ampliación del centro de almacenamiento de residuos de baja y media intensidad radiactiva de El Cabril tiene ya fecha para el inicio de las obras: 2024. Esa es la información facilitada por el presidente de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos ( Enresa ), José Luis Navarro , a la alcaldesa de Hornachuelos, María del Pilar Hinojosa (GIH), en el encuentro de trabajo mantenido para abordar los temas de actualidad relativos a los planes de ampliación.
Según informa el Ayuntamiento meloja en un comunicado, el presidente de Enresa adelantó a la regidora que las previsiones apuntan a finales de 2024 para iniciar dichas actuaciones de ampliación, con una primera fase que consistiría en la construcción de 12 nuevas celdas de almacenamiento .
Navarro apuntó que, a más a largo plazo, y si se requiere y en una fecha que vendrá determinada por el ritmo de ocupación de esta nueva fase, se iniciaría una segunda etapa que en principio implicaría la construcción de otras 15 celdas más.
Por otro parte, el presidente de Enresa informó de que, a medio plazo, para finales de 2022, está previsto el inicio de la construcción de la celda 31 , ya contemplada en el plan director de las instalaciones vigente.
Declaración de Interés General
Con respecto a la declaración de Interés General de las obras que se ha introducido en la Ley a través de la enmienda presentada por PSOE y Unidas Podemos , el único trámite que tendría que seguir Enresa a partir de ahora es solicitar al Ayuntamiento un informe de compatibilidad urbanística .
En caso de emitir dicho informe favorable, esto habilitaría al Consistorio de Hornachuelos a cobrar el Impuesto de Construcciones , Instalaciones y Obras (ICIO), y la prestación compensatoria. En caso de no emitirlo o emitirlo desfavorablemente, Enresa igualmente ejecutará las obras gracias a la declaración de interés general de las mismas y de acuerdo a la Ley 13/2003 de 23 de mayo reguladora del contrato de concesión de obras públicas.
Esta declaración levantó suspicacias entre el equipo de gobierno al entender que se boicoteaba su control sobre las instalaciones, así como la vulneración de sus compentencias urbanísticas. Así, desde el Ayuntamiento meloja se emprendieron acciones como fue el encargo de un informe jurídico y el contacto con diferentes grupos políticos para frenar esta posible injerencia en la competencias municipales por la vía de la imposición.
Finalmente, según se desprende del encuentro mantenido entre el presidente de Enresa y la alcaldesa, cualquier obra que se acometa será notificada al Ayuntamiento , que tendrá que emitir informe aunque no será vinculante. En cualquier caso, se informe favorablemente o no, las arcas municipales seguirán recibiendo la aportación correspondiente por tasas y concesión de licencias.
Pese a que el centro de El Cabril tiene fecha de caducidad , las obras de mantenimiento son una constante. Así, entre las próximas actuaciones está la remodelación del edificio de Enresa, con un presupuesto aproximado de 220.000 euros. El presidente de la entidad pública, José Luis Navarro, también indicó que se sustituirán las tuberías contra incendios, con un gasto de 66.000 euros; la reparación de la cubierta, con 189.000 euros ; y el desmantelamiento de la cubierta móvil, con un coste de 85.000 euros.
Noticias relacionadas