PATRIMONIO Y TURISMO
Las obras del Palacio Episcopal de Córdoba, para final de año tras una inversión de al menos 3,5 millones
Los plazos dependen de una nueva solicitud de licencia para recuperar un elemento que tumbó Urbanismo, con IU al frente
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , y el deán presidente del Cabildo Catedral , Manuel Pérez Moya, han informado, hoy 27 de enero, del desarrollo de las obras de remodelación del Palacio Episcopal . Con estos trabajos, se ampliará la superficie del Museo Diocesano y se creará un Centro de Interpretación de la Mezquita-Catedral , situada frente a este inmueble. Ambos han comparecido acompañados del alcalde de Córdoba, José María Bellido , y del director de los trabajos, el arquitecto Francisco Javier Vázquez Teja.
Los trabajos, según se ha explicado, tendrán un coste de, al menos, 3,5 millones . Y el arquitecto Vázquez Teja ha indicado que la finalización de las obras dependerá de la solicitud de nueva licencia que se ha planteado desde el Obispado, para recuperar una escalera inicialmente proyectada que consideran clave para la fluidez del público que acuda a las remozadas instalaciones y que tumbó la anterior Gerencia de Urbanismo dirigida por IU, pero que sí había tenido visto bueno de la Comisión de Patriminio (Junta). «Si se nos autoriza ese permiso, estarán listas para finales de este año, octubre o noviembre. Si no, podría adelantarse la obra».
El obispo ha mostrado su esperanza en que «pronto» pueda culminar la obra del Palacio Episcopal. « Llevamos varios años soñando con que sean realidad . Que sea un lugar de acogida de encuentro y que prepare o prolongue la visita de la Mezquita-Catedral», ha reseñado Fernández.
Por su parte, el alcalde ha agradecido que la Iglesia esté realizando este proyecto, con impacto en el sector turístico, y sin citar el problema de la escalera sí ha mostrado predisposición a una solución: « Desde la Gerencia Municipal de Urbanismo estamos intentando ser ágiles , respetando la normativa vigente, con una interprestación que facilite las inversiones », ha dicho Bellido.
La actuación
Lo que se está rehabilitando en el Palacio es el Patio de Recibo o de Carruajes y las crujías que lo delimitan. Es decir, se actúa sobre la parte del edificio en forma de ele que se levanta en torno a la esquina de las calles Torrijos y Amador de los Ríos .
Los trabajos servirán para habilitar una zona de estancia para los cientos de miles de visitantes de la Mezquita-Catedral -en 2019, volvió a batir récord al superar los dos millones -, apoyada en el enorme patio de recibo. Como es habitual en los grandes monumentos, incluirá una tienda de recuerdos, aseos y una cafetería . Son aquellos elementos de los que no se puede dotar el histórico inmueble por las dificultades que supone actuar sobre él. Además, está previsto que incluya un centro de interpretación del monumento.
Un calvario para la licencia
El proyecto, además, ampliará el Museo Diocesano . El deán presidente del Cabildo ha incidido en que con el nuevo espacio se podrá dar «visibilidad propia a patrimonio de la Mezquita-Catedral» del que ahora carece.
La intervención supone, además, crear un cuerpo acristalado en el patio de recibo o carruajes que irá anexo a la crujía recayente a la calle Torrijos. Su función será proteger los restos arqueológicos de la muralla del Alcázar califal que existen en la zona.
La rehabilitación del Palacio Episcopal arrancó después de que su licencia de obras viviera un auténtico calvario el pasado mandato municipal , con IU dirigiendo la Gerencia de Urbanismo . El Obispado la solicitó en mayo de 2017 , pero a comienzos de 2015 ya se habían iniciado las conversaciones técnicas a tres bandas (Consejería de Cultura, Urbanismo y Obispado) para consensuar el proyecto -se trataba de reanudar unos trabajos que quedaron paralizados después de que en 2014 aparecieran restos arqueológicos de gran valor en el Patio de Carruajes, lo que varió la intervención prevista-.
El principio de acuerdo llegó en julio de 2016 y logró el visto bueno de la Comisión de Patrimonio de la Junta (debe visar actuaciones de este tipo), donde hay un representante de Urbanismo. Pese a llegar con dicho visto bueno clave, la Gerencia, con IU al frente, fue planteando distintos reparos y no le concedió el permiso hasta diciembre de 2018 .
Noticias relacionadas