Centro de visitantes de la Mezquita-Catedral

Las obras del Palacio Episcopal de Córdoba llegan a su fase final tras un coste de más de tres millones

El Obispado y el Cabildo presentan el avanzado estado de los trabajos con la presencia del nuncio del Papa y del presidente de la Junta

El obispo, el nuncio del Papa, el presidente de la Junta y el alcald, en el nuevo mirador del Palacio Episcopal V. M.

Baltasar López

El nuncio apostólico del Papa en España , Bernardito Cleopas y el presidente de la Junta de Andalucía , Juan Manuel Moreno, han acudido a Córdoba este lunes para visitar las obras del Palacio Episcopal , que acogerá el Centro de Recepción de Visitantes de la Mezquita-Catedral y la ampliación del Museo Diocesano .

Igualmente han participado en la inauguración de la restauración de la capilla del Espíritu Santo del principal templo de la diócesis. Ambos han estado acompañados por el obispo, Demetrio Fernández , y el deán-presidente del Cabildo Catedral, Manuel Pérez Moya .

De los 14.000 metros cuadrados del Palacio Episcopal se dedicarán, tras la reforma, 1.494 metros al nuevo Museo Diocesano (su ampliación) y al Centro de Recepción de Visitantes de la Mezquita-Catedral. José Juan Jiménez Güeto , canónigo y portavoz del Cabildo, ha asegurado que el presupuesto de las obras ha superado los tres millones , que abona el Cabildo Catedralicio, y los trabajos está en su «fase final» . Ahora bien, ha asegurado que, una vez concluyan, habra que dotar de contenido este nuevo espacio.

El presidente del Cabildo, Manuel Pérez Moya, ha indicado que que «en breve» este espacio remozado del Palacio Episcopal estará a « disposición de la ciudad ». Ha añadido que este proyecto «constata la preocupación del Cabildo por el patrimionio que custodia y la implicación con la sociedad cordobesa».

El obispo, por su parte, ha asegurado que el enclave que se abrirá en el Palacio Episcopal es un espacio amplio , porque a la ciudad llegan «miles y miles» de visitantes. Ha asegurado que con este nuevo equipamiento se mostrarán «las riquezas de Córdoba con medios de última generación y enseñaremos el patrimonio que la diócesis conserva ».

La intervención, al detalle

Las obras del Palacio Episcopal encarán así su recta final tras una larguísima carrera para llegar a su fin. Hunden sus raíces en 2013 , cuando arrancaron. Luego quedaron paralizadas tras modificarse el proyecto inicial y después de que en 2014 aparecieran restos arqueológicos de gran valor en el Patio de Carruajes, lo que varió la intervención prevista.

En el Palacio Episcopal, se acerca el final de unos trabajos que han tenido enormes dificultades y que hunden sus raíces en 2013

En el pasado mandato municipal (2015-2019), con IU dirigiendo la Gerencia Municipal de Urbanismo, el Obispado se enfrentó con múltiples problemas para lograr licencia para reanudar las obras . Finalmente la logró en diciembre de 2018. Luego, a los trabajos se les cruzó de por medio también el Covid.

Con esta intervención, que financia el Cabildo Catedral, se está actuando dentro del Palacio Episcopal en el Patio de Recibo o de Carruajes y las crujías que lo delimitan . Eso implica que se ha trabajado sobre la parte del inmueble en forma de 'ele' que se levanta en torno a la esquina de las calles Torrijos y Amador de los Ríos.

Este proyecto permitirá crear una zona de estancia y recepción para los visitantes de la Mezquita-Catedral —en 2019, antes de que se desatara el Covid, volvió a batir su récord: superó los dos millones—. Incluirá una cafetería, tienda de recuerdos y aseos . Son elementos que no se pueden habilitar en el monumento, por las dificultades que supone actuar sobre él.

Incluirá además un área de interpretación del monumento -el Centro de Visitantes propiamente dicho-. Este espacio, que se apoyará en el gran Patio de Carruajes, será, además, un lugar de descanso para los turistas y un enclave donde se puedan realizar eventos.

Otro punto fuerte que incluye la actuación sobre el Palacio Episcopal es que permitirá el crecimiento del Museo Diocesano. El Cabildo ya ha mostrado su intención de trasladar a él piezas de la Mezquita-Catedral , como pinturas o tapices, que, pese a su belleza y valor, pasan desapercibidas ante el carácter imponente de este monumento.

Con estos trabajos, también se ha intervenido sobre la torre más al Sur del inmueble, en la calle Torrijos. Se ha incluido una escalera interior que accede a un mirador, que permite una visión de la Catedral y el Puente Romano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación