Patrimonio

Las obras menores en conjuntos históricos de Córdoba se agilizan tras eludir el filtro de Cultura

Córdoba capital, Montoro, Zuheros y Priego son los más beneficiados para licencias que no alteren la estructura del edificio

Fuente del Rey de Priego de Córdoba, con edificios al fondo, y dentro de la zona patrimonial protegida V. Merino

David Jurado

Cambiar el azulejo de una fachada, hacer obras de adaptación en un cuarto de baño, o remodelar los balcones de una casa era, hasta ahora, algo casi prohibitivo para los vecinos cuyos hogares están encuadrados en zonas protegidas por su valor patrimonial . La declaración de Conjunto Histórico o Bien de Interés Cultural era una especie de espantapájaros para los habitantes de estas zonas, reacios a emprender un largo camino de tramitaciones para cualquier obra menor, que debe pasar obligatoriamente por la Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía para su supervisión y autorización.

Pero eso se acabó. La delegada de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Cristina Casanueva , apunta que el Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado, por unanimidad, levantar la suspensión de los preceptos del Decreto-ley 2/2020 , de 9 de marzo, aprobado por la Junta de Andalucía para la simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía, que fue impugnado por el Gobierno de España y suspendido por el mismo tribunal. Dicho decreto simplificaba las autorizaciones de las pequeñas intervenciones como reformas interiores , o cambios de cuartos de baño , entre otras actuaciones, en los cascos históricos.

Al levantarse esta suspensión, se ceden de nuevo las competencias a los ayuntamientos , «agilizando sin duda el tramite de licencias, sin pasar por la Comisión de Patrimonio estas pequeñas obras», apuntó Casanueva.

Es decir, que a partir de ahora las licencias de obras menores acortan sus plazos y dejan de ser un obstáculo para la mejora de viviendas de los habitantes de los cascos protegidos de la provincia. Esta norma beneficiará en la provincia fundamentalmente a la capital y los municipios de Zuheros, Priego y Montoro , cuyos cascos históricos están protegidos bajo la figura de Conjunto Histórico por su valor patrimonial. Pero también se beneficiarán todos aquellos vecinos cuyas viviendas sean colindantes a edificios catalogados como Bién de Interés Cultural (BIC), que, afortunadamente, proliferan por todos los rincones de la provincia, con pueblos como Baena, Palma del Río o Cabra , por citar algunos, con estos monumentos diseminados por su casco urbano y que suponen una rémora para la regeneración del parque de vivienda y, por ende, para la revitalización de sus cascos históricos.

Reforma de viviendas

La alcaldesa de Priego, María Luisa Ceballos , aplaude que se haya levantado el veto a esta normativa, que todavía está recurrida en su totalidad, porque supone «luchar contra la despoblación de nuestros cascos históricos». Ceballos indicó que los ayuntamientos con cascos protegidos «no vemos limitados por una normativa muy estricta para cualquier actuación, sea de obra mayor o menor, en nuestros cascos, lo que supone que se hayan ido despoblando estas zonas. Ahora con esta normativa se agilizan las obras menores para mejorar la habitabilidad de las viviendas, renovarlas o adaptarlas a la movilidad de sus residentes». Eso sí, las licencias de obras mayores necesitarán pasar el filto de Cultura y su consiguiente autorización.

Pero toda obra que no afecte a la estructura del edificio queda ya exenta de esa tutela. Se abre así una oportunidad para renovar el parque de viviendas de las zonas ubicadas en cascos protegidos, que «en el caso de Priego afecta a casi todo el casco antiguo, y si hablamos de Zuheros, prácticamente a todo el pueblo», indica Ceballos. Montoro es otro de los municipios con más viviendas afectadas por la anterior normativa al estar incluidas en una zona protegida, con plazas, conventos o iglesias de alto valor patrimonial que frena cualquier intervención de mejora del parque inmobiliario , desde poner una antena colectiva que suponga la alteración de la cubierta hasta poner un aparato de aire acondicionado que implique una obra menor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación