Cabra
Las obras del entorno del río Cabra siguen sin fecha para retomar los trabajos paralizados
La CHG no ha actualizado el proyecto, aunque tiene encauzada la expropiación de las fincas pendientes para rematar la obra
El caudal del río Cabra sigue su ritmo habitual. Es lo único que fluye de manera ininterrumpida, sin nada que lo pare. No ocurre así con los trabajos que arrancaron en 2019 para la adecentación del tramo a su paso por la ciudad del mismo nombre, una actuación denominada Plan del Río Cabra , impulsada de forma conjunta entre Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y el Ayuntamiento egabrense . Como si hubiera recibido un mal de ojo, la actuación ha ido sumando adversidades hasta el punto de llegar a paralizar por completo los trabajos. Eso ocurrió el 17 de noviembre de 2020 y la incógnita sobre cuándo volverán las máquinas al entorno del río para seguir moldeando su paisaje sigue sin despejarse.
Ante esta situación, el alcalde egabrense y senador por Córdoba del PP, Fernando Priego , preguntó en el Senado por el estado del proyecto, que sigue a día de hoy sin una fecha para la reanudación de las obras. La contestación que tuvo fue que los trabajos no pueden regresar aún por una serie de acontecimientos que impiden que «puedan ejecutarse con la debida normalidad».
El bloqueo de las expropiaciones necesarias para seguir interviniendo es uno de ellos. El Gobierno central, en su respuesta, señala que el expediente expropiatorio se encuentra parcialmente recurrido ante los tribunales, por lo que «aún no se dispone de la totalidad de las fincas afectadas». No obstante, se informa al regidor popular de que el Ejecutivo central ya ha abonado el 55 por ciento de los importes derivados de las expropiaciones previstas para poder ejecutar esta intervención.
De las 65 fincas afectad as por el Plan del Río Cabra -que tiene también como objetivo la eliminación de puntos de vertidos ilegales y crear barreras naturales de protección ante las avenidas en épocas de grandes lluvias- más de la mitad fueron adquiridas mediante acuerdos amistosos con sus titulares antes del inicio de los trabajos. Es decir, cuando las obras comenzaron a trabajar en 2019 la CHG poseía 36 fincas expropiadas, sobre las que se centraron las primeras intervenciones. En abril de 2019 se abonó una suma de 506.522 euros a los propietarios para adquirir los terrenos y dar vía libre a los trabajos.
Proyecto sin modificar
Pero quedaban otras fincas cuya adquisición se vio abocada a la expropiación forzosa y que han sido las que han sido motivo de paralización de los trabajos. El Gobierno central, en la respuesta dada al senador popular, indica que las 29 fincas restantes han sido valoradas a lo largo de 2020, ascendiendo el importe a 474.569 euros. «A fecha actual se están llevando a cabo los trámites necesarios para su abono/consignación », se indica en la respuesta del Senado con fecha del pasado 3 de abril.
La pandemia fue otra adversidad que se cruzó en el camino de estas obras, que quedaron paradas por el estado de alarma y las restricciones sanitarias . Cuando se dieron las condiciones para volver a los trabajos la intervención se topó con otro palo en las ruedas. Tanto tiempo de inactividad obligó a modificar el proyecto para actualizarlo ya que al actuarse en un cauce vivo la acumulación de maleza y los daños ocasionados por las lluvias durante los meses de parón obligan a rehacer parte de lo que se había hecho.
El alcalde, en declaraciones a ABC, indicó que en las constantes conversaciones que mantiene con la CHG, «nos han informado de que todo sigue igual, pero nos han asegurado que su intención es retomar los trabajos a lo largo del año ».
El convenio entre Ayuntamiento egabrense y organismo de la cuenca, firmado en 2018, preveía una inversión de 4.601.630,41 euros , de los que la Confederación aporta el 80 por ciento del total de la actuación.
Noticias relacionadas