INFRAESTRUCTURAS
Las obras en la antigua Normal, a la mitad a ocho meses del final del plazo de ejecución
García (IU) afirma que el Centro de Producción e Iniciativas estará en funcionamiento el 1 de abril de 2017
El Ayuntamiento empieza ver la luz al final del largo y complejo túnel que han supuesto las obras de remodelación de la antigua Normal de Magisterio . El edificio, en el corazón del Sector Sur, lleva en obras desde principios de 2014 para transformarse en un Centro de Producción e Iniciativas . Ahora está al 50 por ciento de su ejecución y el edil de Urbanismo, Pedro García (IU), asegura que estará no sólo terminado, sino en funcionamiento, para el 1 de abril de 2017.
Más les vale: si el plazo previsto para su finalización -marzo de 2017- no se cumple a rajatabla, Córdoba tendría que devolver las ayudas europeas percibidas por el Plan Urban Sur . Sin embargo, el avance de las obras en los últimos meses lleva al Ayuntamiento a pensar que no hay nada que temer. García afirma que la empresa constructora hará un «esfuerzo importante» en verano para culminar el cerramiento del equipamiento y evitar así que los trabajos puedan verse afectados cuando lleguen las lluvias. La obra tiene un presupuesto de 5,2 millones , de los que 1,2 los sufraga la UE por el Urban Sur. El resto corresponde al Ayuntamiento.
Entretanto, las distintas áreas municipales trabajan para dar sentido al contenido del inmueble, que será gestionado por el Imdeec . El proyecto contempla que el centro cuente con biblioteca, medioteca, salón de actos, una planta de servicios administrativos y varias salas dedicadas al I+D+i , pero quiere perfilar bien los usos para que el edificio sea de utilidad a la ciudadanía y, sobre todo, a los vecinos del Sector Sur. «Queremos dar vida a todos los espacios , que tenga utilidad», explica García.
El proyecto no ha parado de dar problemas desde el principio. Sólo unos meses después de su inicio, la contrata frenó su actividad porque entendió que reforzar la estructura del antiguo centro de la Normal costaba hasta cinco veces más de lo previsto en el proyecto técnico aprobado. El caso continúa en los juzgados , pero el magistrado instó a la constructora ( Vías y Construcciones ) a continuar con las obras porque lo contrario «supondría un grave afectación de los intereses generales». Sin embargo, esto ha supuesto que la finalización de las obras acumule un retraso de dos años : el primer plazo que se manejaba para su puesta en marcha era abril de 2015.