Economía

La obra pública en Córdoba sigue creciendo y ya es un 40% superior a la de 2019

Los ayuntamientos asumen casi todo el incremento del gasto: 60 de los 70 millones de subida salieron de las arcas locales, mientras el Estado es la única administración que gasta menos en la provincia

El Ministerio de Hacienda ingresa el primer millón de euros de los fondos Edusi al Ayuntamiento de Córdoba

La Biblioteca Pública del Estado, ya casi terminada, en diciembre del año pasado Álvaro Carmona

R. Verdú

A grandes males, grandes remedios. Entre las recetas clásicas de los gobiernos para salir de una crisis económica es aumentar el gasto público . Se supone que de ese modo se estimula el crecimiento mediante grandes inversiones -no siempre eficientes- de todas las administraciones, desde la local hasta la estatal o la supranacional como la Unión Europea.

Esos mecanismos ya se pusieron en marcha el año anterior (2020) en Córdoba para afrontar los efectos de la pandemia del Covid-19 en la economía. La UE ha puesto sobre el tapete cientos de miles de millones de euros que, canalizados a través de los estados, van llegando en cascada a todos los rincones del país. Y eso se puede ver y constatar en las estadísticas de la licitación pública anual de las administraciones públicas.

De acuerdo con el informe de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras ( Seopan ), en toda la provincia de Córdoba durante el año 2021 las administraciones públicas licitaron obras por valor de 239,4 millones de euros.

La licitación es el anuncio de una determinada actuación que se paga con fondos públicos, con la intención de que concurran empresas con distintas ofertas. Es el paso previo a la adjudicación , que habitualmente se realiza por menos dinero del que salió inicialmente a concurso, ya que las constructoras compiten, entre otras cosas, por o frecer sus servicios a precio más bajo que los demás concursantes. Es un dinero que se ahorran las administraciones, si bien también es frecuente que las obras públicas terminen costando más de lo previsto.

Obras del Centro de Ferias y Exposiciones, prácticamente terminadas Valerio Merino

Esos casi 240 millones anunciados por las instituciones en el año 2021 supusieron un incremento con respecto al ejercicio anterior, cuando se licitó por valor de 220 millones. La actividad de las administraciones subió por tanto en torno a un 8,5 por ciento .

No obstante, el verdadero empujón al gasto público se dio ya en el año 2020 respecto y se ha mantenido después. En el ejercicio de 2019 las administraciones pusieron sobre la mesa una inversión inicial de 170 millones de euros.

En comparación con las licitaciones de 2021, se han consignado casi 70 millones más , lo que indica un crecimiento del 40 por ciento en apenas un par de años. Las tres administraciones incluidas (local, o los ayuntamientos; autonómica o la Junta de Andalucía; y la estatal) se esforzaron en incrementar sus partidas de inversión, pero no todas lo consiguieron.

El papel de los ayuntamientos

No obstante, las administraciones locales son las que más han mejorado sus ratios , si bien también son quienes más fácil lo tienen a la hora de hacer el gasto de fondos públicos, ya que sus proyectos son de menor cuantía y no requieren tantos trámites, aun siendo estos complejos. Además disponen con cierta holgura de los remanentes de tesorería , el dinero previsto que no se ha podido ejecutar por uno u otro motivo y del que puede disponerse al año siguiente.

El Gobierno de Pedro Sánchez precisamente intentó hacerse con esos remanentes municipales para gastarlos por su cuenta, una idea que provocó el rechazo de los regidores locales (incluso del PSOE) hasta que desapareció de la agenda política. La fórmula presentada, una especie de préstamo de los ayuntamientos al Estado, no convenció a casi nadie. Las estadísticas de la licitación demuestran que las entidades locales han sabido hacer uso de ese dinero y, sobre todo, lo han gastado cuando más falta hacía , en plena crisis.

En 2021 los ayuntamientos de la provincia de Córdoba licitaron por valor de 114 millones de euros , prácticamente la mitad de todo el gasto público, una proporción que no se repite en años anteriores.

Esa cantidad, además, es más del doble que lo que gastaron los consistorios dos años antes, cuando se habían consignado 55 millones. Por si solos, los ayuntamientos asumen casi toda la subida en la licitación de obra pública .

La Junta de Andalucía , por su parte, pasó de una licitación de 65 millones en 2019 a 85 millones en 2o21. El Estado , por su parte, es la única administración que ha gastado menos, al pasar de 50 millones a tan sólo 40, la única institución que pierde peso en la provincia de Córdoba.

Edificación y obra civil

El balance de la patronal de la construcción también diferencia entre las inversiones en edificaciones u obra civil , ya que la forma de contratar con la administración es diferente. Las primeras hacen referencia a la construcción de es pacios cerrados para diferentes usos. En el caso de Córdoba, por citar algunos ejemplos, entran en esa categoría la nueva Biblioteca Pública del Estado o el Centro de Ferias del Ayuntamiento . En este apartado se licitaron 74 millones en 2021 frente a los 45 de 2021.

Más numerosas son las inversiones en obra civil, que supone actuar en equipamientos como carreteras, autovías, aeropuertos, puentes... en general, cualquier espacio abierto. Ahí entran por ejemplo las cuantiosas inversiones del Estado en mantener la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, o la construcción del 'by-pass' de Almodóvar del Río . Supusieron 164 millones por los 124 gastados hace dos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación