Comunicaciones
La obra del ‘bypass’ de Almodóvar del Río de Córdoba está ya al 28% de su ejecución
El Gobierno ha invertido ya 3,4 millones de los 12 previstos en el proyecto
Las obras del ‘ bypass ’ de la línea de Alta Velocidad en Almodóvar del Río , que conectará las líneas de alta velocidad Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga en el citado término municipal de Córdoba , se encuentran al 28 por ciento de su ejecución, de acuerdo a una respuesta del Gobierno a la pregunta parlamentaria de varios diputados, entre ellos los cordobeses Rafaela Crespín y Antonio Hurtado , ambos socialistas. «A fecha de la respuesta se han ejecutado 3,44 millones de euros (con IVA ) sobre el presupuesto de adjudicación de 12 millones de euros», indica la réplica, fechada el pasado 3 de noviembre de 2021 .
Noticias relacionadas
El objetivo de la conexión entre las líneas de alta velocidad Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga , mediante un ramal directo de enlace (‘ bypass ’), es evitar el recorrido adicional hasta Córdoba y la inversión de marcha de los trenes en la estación, «con una reducción aproximada de 20 minutos en los tiempos de viaje en la relación Sevilla-Málaga y en la Sevilla-Granada , a través de la red de alta velocidad». El trazado previsto en el estudio informativo discurre íntegramente en el término municipal de Almodóvar del Río , y tiene una longitud aproximada de 1,7 kilómetros: se inicia en el punto kilométrico 363/238 de la línea Madrid-Sevilla , y conecta con la línea Córdoba-Málaga en el punto kilométrico 5/260.
El ancho convencional
Esta solución requiere, como elemento singular más destacado, una estructura que permita solventar el cruce con la línea de ancho convencional Cádiz-Alcázar de San Juan . También será necesario prever una estructura para reponer la carretera CO-9002 en torno al punto kilométrico 0/970 del ramal de conexión, al objeto de salvar el cruce entre ambas vías.
Las obras del ‘ bypass ’ fueron licitadas en mayo de 2019 y tienen un plazo de ejecución de veinte meses. Aunque se «vende» como una inversión a realizar en la provincia de Córdoba , beneficia a más provincias y en realidad sus efectos sólo pueden ser negativos a medio y largo plazo. Significará menos viajeros en la estación de Córdoba , aunque está por saber cuántos. Pero los principales partidos la defienden como algo positivo.
La elección de Almodóvar del Río es una cuestión geográfica. Sevilla, Córdoba y Málaga generan en un mapa un triángulo imaginario. Las líneas de la Costa del Sol y de la capital hispalense confluyen en la estación de Córdoba, por lo que cualquier trayecto interno pasa siempre por los andenes de esta ciudad. La solución más práctica y barata es establecer una vía de apenas unos kilómetros en el término de Almodóvar del Río , a modo de pasarela entre ambas plataformas ferroviarias.
El precedente de Madrid
ADIF , la agencia gestora de las vías en España , tiene experiencia en este tipo de actuaciones. El mayor ‘ bypass ’ se realizó en Madrid cuando entró en funcionamiento la línea Madrid-Barcelona. Fomento decidió crear una conexión directa entre ambas líneas para acortar el viaje en unos 20 minutos entre Andalucía y Cataluña . Estas actuaciones permiten que los trenes no desaceleren y mantengan una marcha estable de 220 kilómetros por hora.
La decisión del ‘ bypass ’ es una especie de opción barata a la que, en su día, planteó la Junta de Andalucía . De hecho, fue el alcalde de Málaga , el popular Francisco de la Torre , uno de los primeros en defender esta posibilidad, más factible y sencilla de realizar.