Borrador
Objetivos del Plan Andaluz de la Caza: acabar con la sangría de cazadores y captar a jóvenes y mujeres
La edad media de los cazadores es de 50 años; en 2004 se dieron 300.000 licencias frente a las 225.000 de 2019
El nuevo Plan Andaluz de Caza , en fase de borrador, pretende apuntalar una actividad en la región que en la última década ha acuciado «de forma pausada pero inexorable» una sangría de personas cazadoras . Así se indica en el borrador del nuevo plan, al que ha tenido acceso ABC, y que pretenden revitalizar un sector de vital importancia para el control de la fauna silvestre ante la falta de depredadores. En este documento, se especifica que en Andalucía el número de personas que ejercen la caza han disminuido en virtud de las licencias concedidas para tal actividad, pasando de las más de 300.000 en 2004 a poco más de 225.000 licencias en 2019 .
«El mundo de la caza esta cambiando, los personas cazadoras, tal como los hemos conocido, están cambiando, y como todas las actividades que se desarrollan en la naturaleza, excepto el turismo, están decreciendo y pueden llegar a desaparecer », refleja el borrador del nuevo plan, que busca actualizar el vigente, promulgado por Decreto el 31 de julio de 2007.
Ahora se parte de un dianóstico más general de la situación de la caza y de la evolución de los cazadores en Andalucía. «Las personas cazadoras están cambiando: más del 50 % de los personas cazadoras tienen más de 50 años », se afirma en el borrador del nuevo plan, que apuesta por incorporar las nuevas tecnologías para la gestión de cotos, tramitación de licencias o comunicación con la administración para lograr enganchar a un público acostumbrado a las gestiones telemáticas y al uso de las nuevas tecnologías.
La burocracia que rodea la gestión de cotos o la solicitud de permisos para realizar batidas se ha ido reduciendo en los últimos años con la incorporación de las declaraciones responsables , aunque todavía queda mucho por avanzar para agilizar trámites. Por ello, el nuevo plan apuesta por las nuevas tecnologías, por el big data para tener un conocimiento exacto del control de cotos, perfil de cazadores, evolución de licencias o ejemplares capturados, para lo cual apuesta por portales temáticos y aplicaciones móviles que faciliten la comunicación entre administración y cazadores.
Guiño a la mujer
El pefil del cazador ha cambiado y está cambiando, de tal forma que «cada vez hay menos personas que participan en la actividad de la caza en todos sus ámbitos». Por ello uno de los objetivos de este plan «debe de estar ligado con el acercamiento de la actividad cinegética a los jóvenes por medio de información, formación y facilidades tanto económicas como de disponibilidad de terrenos donde iniciarse en la caza», se especifica el borrador.
El nuevo plan también hace un guiño a la mujer cazadora para aumentar su presencia en una actividad marcada siempre por los hombres y donde la participación de las cazadaoras ha ido creciendo en los últimos años. Para ello el borrador del plan andaluz de la caza plantea realizar jornadas de iniciación de la caza, así como crear el Día del Cazador Joven.
Noticias relacionadas