FORO DE ASFACO

Los objetivos mundiales de desarrollo sostenible fijados por la ONU, reto para las empresas de Córdoba

Víctor Montoro, diputado provincial de Proyectos Europeos, abordó la relación de Agenda 2030 y negocios

El vicepresidente quinto de Diputación, Víctor Montoro, ayer durante su intervención en el foro de Asfaco V. MERINO

Baltasar López

El vicepresidente quinto de la Diputación de Córdoba y diputado provincial de Proyectos Europeos y Administración Electrónica, Víctor Montoro (PSOE) , protagonizó ayer una nueva cita de los foros de Asfaco (patronal cordobesa de las grandes empresas). La charla se tituló ‘Agenda 2030: desarrollo sostenible’. En ella, este político socialista , que es, además, edil en la capital, incidió en la importancia que tiene para las empresas esta estrategia que pretende implantar las Naciones Unidas en todo el mundo , ya que 193 países se han comprometido a su impulso.

Montoro recordó que la Agenda 2030 cuenta con 17 grandes objetivos de desarrollo sostenible (ODS) a alcanzar dentro de nueve años. Entre ellos, se encuentra el fin de la pobreza ; ‘hambre cero’ en el mundo; la educación de calidad ; lograr la igualdad de género; el impulso del trabajo decente; la reducción de las desigualdades; la producción y el consumo responsables o la acción por el clima .

El diputado provincial de Proyectos Europeos y Administración Electrónica fue categórico al advertir de que la « implementación de los objetivos de desarrollo sostenible » aprobados por 193 naciones «en el seno de las empresas de manera voluntaria supone claramente una ventaja competitiva de cara al futuro y a las demandas en que se van a mover los mercados».

Competitividad global

Los negocios que avancen antes en cuestiones como la sostenibilidad, el respeto al medioambiente, la eliminación de la brecha salarial o la mejora de la calidad del empleo se encontrarán en mejores condiciones que los que «lleguen forzados» a tomar esas medidas por «cambios normativos» que se adopten para materializar esa agenda mundial que lanzó Naciones Unidas.

Montoro expuso, por ejemplo, que «se han constituido ya comisiones interministeriales para incorporar criterios ecológicos y sociales en las contrataciones públicas » en España. «Es algo que está al caer», afirmó.

Imagen del público asistente al foro celebrado ayer por Asfaco VALERIO MERINO

Añadió que el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 « determinará la competitividad global » de las empresas en un mundo en el que ya no se pelea con el negocio de «al lado, sino con firmas similares de otros países que sí van a tener activados los objetivos de desarrollo sostenible», porque es algo a lo que se han comprometido 193 países.

Si las firmas españolas no incorporan esos elementos citados de sostenibilidad, de lucha contra el cambio climático o de mejora de calidad del empleo, el vicepresidente quinto de la Diputación advirtió gráficamente de qué puede suceder . En un marco en el que «muy probablemente nuestro país irá aprobando normativa para impulsar los ODS», aseguró que sería «una triste guasa que vengan empresas de fuera que sí tengan activados esos objetivos y se vean beneficiados en contrataciones públicas ». Ante estos cambios, apuntó Montoro, «los negocios deben estar preparados».

El diputado provincial de Programas Europeos y Administración Electrónica aseguró que el tejido empresarial ya tiene hecho trabajo en esta materia, según se desprende de una gran consulta que realizó el Gobierno central a más de 1.900 firmas. Por ejemplo, el 82% de los negocios declaró que la implementación de los ODS puede ayudar a que su compañía sea más resiliente y enfrente mejor futuras crisis como la del Covid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación