Religión

Los Obispos del Sur animan a los fieles a hacer el Testamento Vital frente a la Ley de Eutanasia

En su asamblea, han felicitado a la diócesis de Córdoba por la beatificación de 127 mártires de la persecución religiosa

Foto de familia de los Obispos del Sur de España, durante su reunión en Córdoba ABC

B. L.

Córdoba acogió ayer y durante la jornada de hoy, 20 de octubre, la CXLVIII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España . Con motivo del encuentro, según han informado este colectivo de prelados en una nota de prensa, ha habido una recomendación de estos obispos relativa a la entrada en vigor en junio de la Ley de la Eutanasia . Ante ella, animan a los fieles «a hacer el Testamento Vital» .

Con este instrumento , siguen, los ciudadanos «dejan constancia de manera anticipada de su voluntad de aceptar o rechazar determinados tratamientos médicos». «El Testamento Vital, además de establecer la propia voluntad, puede servir para liberar a los familiares del peso de tomar decisiones por el enfermo, nombrar un representante legal que tome decisiones ante situaciones no contempladas en el testamento escrito, y especificar el derecho a una atención espiritual», han explicado los obispos del Sur.

En este punto, por último, han indicado que «el Testamento Vital puede especificar que se administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos y que no se apliquen ni el encarnizamiento terapéutico ni la eutanasia ».

Preocupación por la asignatura de Religión

Este colectivo de prelados ha informado de que, además, ha tomado conocimiento del « incipiente desarrollo normativo de la LOMLOE [nueva ley nacional de Educación ]». Y han mostrado «su preocupación por el estado en que puede quedar la asignatura de Religión ». Igualmente, han aprobado la celebración de un Congreso de Profesores de Religión, que tendrá lugar en Granada los días 12 y 13 de noviembre de 2022.

Los obispos del Sur explican en su comunicado que el Sínodo que acaba de comenzar en la Iglesia , con el tema «por una Iglesia sinodal: comunión participación y misión», convocado por el papa Francisco , ha ocupado buena parte de los trabajos de esta última Asamblea. Comenzó en Roma el pasado 10 de octubre y en cada diócesis el domingo 17 de ese mes, con una fase de escucha y recogida de las aportaciones de los fieles. Los obispos animan a «vivir este acontecimiento como un tiempo de gracia, con una actitud de escucha, discernimiento y, sobre todo, caminando juntos desde la sinodalidad».

Con motivo de su asamblea en Córdoba, los obispos del Sur realizaron la visita audiovisual nocturna a la Mezquita-Catedral, que califican de «magnífica fusión entre patrimonio y tecnología»

En el foro celebrado ayer y hoy , también ha tenido cabida la reciente beatificación de 127 mártires de la persecución religiosa en España en la década de los treinta del pasado siglo, celebrada en Córdoba el 16 de octubre. Estos prelados , explica el comunicado « han felicitado a la diócesis cordobesa y a su pastor [Demetrio Fernández] por estos nuevos beatos , testigos de la fe», cuyas reliquias veneraron en la Catedral.

Los obispos del Sur , además, han realizado la visita audiovisual nocturna a la Mezquita-Catedral , conocida como «El alma de Córdoba» , que permite un recorrido por la historia de este espacio histórico y de la ciudad . «Con una magnífica fusión entre patrimonio y tecnología, jugando con la luz, el sonido y la imagen, se ofrece al visitante un acercamiento singular al monumento desde una perspectiva histórico-artística y desde su significación religiosa», han destacado los prelados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación