Religión

El obispo prevé que el nuevo Tribunal Eclesiástico atraiga más nulidades matrimoniales

A partir del próximo 4 de enero el ejercicio directo de jurisdicción canóniga se llevará a cabo directamente desde Córdoba

Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, antes de entrar en una rueda de prensa en la sede de la Diócesis Archivo

J. M. C.

A partir del próximo 4 de enero se podrán presentar directamente en el flamante Tribunal Eclesiástico de Córdoba las causas sobre nulidad matrimonial y otras correspondientes a la jurisdicción canóniga, en lugar de tener que llevarse desde Sevilla, según ha anunciado esta mañana el propio obispo de Córdoba, Demetrio Fernández. Y es que la diócesis cordobesa va a dejar de depender en este sentido de Sevilla después de 33 años perteneciendo al Tribunal Interdiocesano donde estaban incluidas todas las diócesis de la provincia eclesiástica.

Y, en efecto, uno de los efectos que tendrá el nuevo tribunal será el de «llamada» para la presentación de casos de nulidad matrimonial. Hasta la fecha, entre 2000 y 2015, la media de causas presentadas eran de 10 al año , según, ha destacado, por su parte Antonio Jesús Morales, uno de los vicarios judiciales que estarán en el nuevo tribunal. «Es algo que ya estamos notando en nuestras parroquias, porque cada vez acuden más matrimonios preguntando por este tema », ha añadido.

A nivel nacional, son unas 100.000 las rupturas anuales que se producen, y de ellas «sólo 1.000 acuden al tribunal», con lo que «es seguro que a partir de ahora vendrán más para regularizar su situación», ha abundado el obispo, quien ha querido destacar que Córdoba, en este sentido, «se ha adelantado de forma profética un año» a la entrada en vigor, el pasado 8 de diciembre, del «Motu Propio» Mitis Iudex Dominus Lesus del Papa Francisco sobre la reforma del proceso canónico para las causas de declaración de nulidad matrimonial en el Código de Derecho Canónico.

Medios Humanos

Al respecto, Fernández, ha recordado que el Papa quiere que todas las diócesis cuenten con su propio tribuna l y, en este sentido, Córdoba va varios pasos por d elante por pura necesidad, ya que « contamos con los medios humanos necesarios para ello (siete personas) y queremos facilitar el proceso a los fieles cordobeses».

Tanto Morales como Domingo Moreno, otro de los vicarios eclesiásticos cordobeses, han destacado que las novedades sobre la nulidad matrimonial van a romper con la imagen de que se trataba de un proceso caro y prolongado en el tiempo . «Vamos a reducir las tasas que se fijarán en nuestro reglamento interno y que hasta la fecha oscilaban entre los 800 y los 1.000 euros», ha apuntado el primero.

En cuanto a la duración del proceso, si antes podría estar entre un año y medio en primera instancia (sin contar con la apelación), ahora existe un procedimiento abreviado que puede dejar la causa resuelta en un mes como mucho , mientras que el ordinario podría no ir más allá de los 18 meses, ha añadido Moreno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación