MISA DEL DÍA DE SAN RAFAEL

El obispo de Córdoba: «San Rafael, líbranos de una enfermedad que se cobra tantas vidas»

Monseñor Fernández asegura que es un «pecado» que una persona no evite el contagio de las demás

El obispo de Córdoba, hoy en el inicio de la misa por el Día de San RAfael RAFAEL CARMONA

Baltasar López

El obispo de Córdoba , Demetrio Fernández, ha animado hoy, 24 de octubre, en el Día de San Rafael , a los cordobeses a invocar con fe al Custodio de la ciudad para que la libre de la epidemia, aunque también les ha recordado que es su obligación cumplir las medidas sanitarias (mantenimiento de la distancia social, uso de la mascarilla o respeto a las normas) para evitar la proliferación de los contagios.

Así lo ha señalado en la tradicional misa celebrada en la iglesia del Juramento ha dejado imágenes atípicas - limitación de aforo a 110 asistentes , que llevaban sus obligatorias mascarillas , geles colocados a la entrada o loa últimos detalles antes de empezar la ceremonia con la desinfección de algún banco-, pero el mismo fervor de siempre por el Custodio de la ciudad ..

Monseñor Fernández ha recordado que los ángeles son criaturas reales , que «expresan el poder abundante de Dios». «Todas las cosas del cielo y la tierra las crea Dios, y entre ellas están los ángeles, solo espíritu. Están al servicio de Dios para la ayuda de los hombres».

En ese marco, situó el obispo a San Rafael , pues la historia de Córdoba «ha experimentado su protección en mucho momentos. Por eso la ciudad es un canto de alabanza al Custodio ».

Por ello, el prelado ha animado a los cordobeses a «acudir a Dios y a San Rafael para que nos libre de la pandemia cuanto antes. Dios sabrá cuándo, cómo y de qué manera hacerlo». « No henos de decaer en la invocacion del Custodio , medicina de Dios», ha advertido para añadir que con «fe hay que pedirle que nos libre de esta situación» . Ha insistido en que la fiesta que se celebra de hoy debe ser un motivo para que «no olvidemos encomendarnos a San Rafael , que tiene mucho que decir y hacer en estas circunsancias dolorosas ».

Luego, el obispo dirigiéndose directamente al Custodio : « Líbranos de este peligro, de esta enfermedad que se cobra tantas vidas y que pone en rieago la actividad social, económica y cultural de toda una ciudad». Ha reiterado: «Que San Rafael nos eche una mano o dos, pero hay que acudir con fe a él», ha señalado, para añadir que nuestros antepasados ya experimentaron la protección de Dios, a través de este arcángel.

Eso sí, confiar en la ayuda del Custodio y de Dios « no quiere decir que [en la sociedad] no pongamos todos los medios » para combatir la epidemia, ha advertido.

Es obligación de cada ciudadano , ha señalado, categórico, « no sólo cuidar de su salud, sino también de la de los demás ». «Al vivir en la sociedad, cada persona tiene dimensión social», ha recordado.

Ha lamentado que haya «gente que no lo entienda y diga: "Yo paso. Hago lo que me parece" . Eso es un pecado : no evitar los contagios». Ha expuesto lo que se juega Córdoba, y el resto del mundo con esta wpidemia: «No sólo nos va la vida y la muerte, sino todo la actividad económica y la vida social». «Cada uno debe poner de lo suyo» en la batalla contra el Covid, ha recalcado monseñor Fernández.

Ahí ha tenido también palabras para las autoridades , que estaban encabezadas por la presencia del alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Repullo, que afrontan un « momento delicado y buscan prudentemente medidas que conjugen la sanidad y la vida ordinaria ». «No es fácil, por eso muchas veces son tan criticados», ha finalizado.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación