PATRIMONIO
Obispado y Cabildo acercan a la Unesco las actuaciones sobre la Mezquita-Catedral
Una delegación religiosa se reúne en París con la embajadora española ante el organismo internacional

Una delegación del Obispado de Córdoba y el Cabildo Catedral ha mantenido este viernes una reunión en París con la embajadora permanente de España ante la Unesco , Teresa Lizaranzu.
La comitiva estaba encabezada por el prelado cordobé, Demetrio Fernández , y el presidente del órgano catedralicio, Manuel Pérez Moya . El objeto ha sido explicar todas las actuaciones acometidas en la Mezquita-Catedral de Córdoba en la última década y los proyectos futuros sobre el recinto.
El obispo de Córdoba ha hecho entrega de un dossier en el que se da cuenta de todas las inversiones relaizadas en los útlimos diez años para el mantenimiento y conservación de la Mezquita que, según una nota remitida por el Cabildo, «ha permitido que la Unesco elevase en junio de 2014 la categoría del monumento a Bien de Valor Universal Excepcional ».
En este sentido, los responsables de la curia desplazados a París han recordado a la embajadora española ante la Unesco el impacto de la Mezquita-Cateral en la ciudad, cifrado en unos 300 millones de euros anuales según un estudio de la Universidad Loyola de Andalucía .
De igual modo, Pérez Moya ha avanzado a Lizaranzu las actuaciones iniciadas en el mihrab y la maqsura recientemente con fondos del Cabildo para su mejora y conservación.
En cuanto a la polémica sobre la segunda puerta de acceso al templo y monumento, como medida para facilitar la llegada de todas las hermandades a la Mezquita-Catedral, y a la que se ha opueto Icomos paralizando la autorización de la Junta de Andalucía, Fernández ha entregado a la embajadora los informes técnicos de la Consejería de Cultura que dan el visto bueno a este proyecto del Cabildo.