Urbanismo
El Obispado de Córdoba pide de nuevo que las taquillas de la Mezquita-Catedral estén en el Palacio Episcopal
Pide también habilitar una escalera que comunique los tres niveles de los que dispondrá el recinto
El Cabildo ha vuelto a solicitar permiso para incluir taquillas para vender las entradas de la Mezquita-Catedral de Córdoba en el espacio del Palacio Episcopal, que se sumarían a las del Patio de los Naranjos. Las taquillas fueron un elemento singular en la concesión de licencia de obras por Urbanismo en diciembre de 2018, aún con IU al frente. Prohibió que el punto de venta se instalara en el Palacio Episcopal ya que la coalición de izquierdas y la plataforma que reclama la titularidad pública del monumento no quieren que los turistas vayan al futuro centro de visitantes de la Mezquita-Catedral porque creen que el Obispado y el Cabildo harán proselitismo en él.
La Junta llegó a permitir inicialmente el traslado total de las taquillas al Palacio Episcopal. Pero, en diciembre de 2016, con la plataforma que pide la titularidad pública de la Mezquita-Catedral achuchando, acabó autorizando un proyecto con un doble punto de venta: mantener el del Patio de los Naranjos y habilitar otro en el remozado Palacio Episcopal. Urbanismo lo tumbó, hasta ahora que se volverá a revisar. El Cabildo habilitó recientemente la venta de entradas «online», con lo que esta polémica es aún más artificial.
Además, en la rueda de prensa que ofrecieron el lunes el Obispado y el Cabildo Catedral para abordar el desarrollo de las obras de reforma del Palacio Episcopal se informó de que han solicitado una licencia reformada a la Gerencia Municipal de Urbanismo para, entre otras cuestiones, habilitar «una escalera que comunique los tres niveles de los que dispondrá el recinto una vez concluida la obra». Eso es volver al planteamiento inicial que realizó el Obispado, y que contó con el visto bueno de la comisión de Patrimonio de la Junta (autoriza actuaciones en edificios históricos y protegidos como éste).
Sin embargo, en la negociación con Urbanismo, entonces dirigida por IU que puso múltiples trabas al proyecto , para lograr la licencia de obra -la pidió en la primavera de 2017-, la institución eclesiástica acabó en mayo de 2018 renunciando a dicha escalera. Con otros rectores en la Gerencia (PP), y según explicó ayer el director de los trabajos, el arquitecto Francisco Javier Vázquez Teja , vuelve a pedir a Urbanismo que autorice la ejecución de la escalera por verla imprescindible para que haya en el inmueble «la fluidez necesaria para el gran movimiento de personas» que se espera tenga tras la reforma.
Respuesta de IU
El grupo municipal de IU ha respondido hoy a las propuestas del Obispado a través de un comunicado de prensa. Pedro García , su portavoz, asegura en el documento que la propuesta del Cabildo de cambiar el lugar de la escalera, que une el Palacio Episcopal con el Museo Diocesano, «atenta contra el patrimonio histórico». García ya puso numerosas trabas a este proyecto cuando presidió la Gerencia de Urbanismo en el anterior mandato. Ahora ha repetido los mismos argumentos de entonces.
También ha denunciado la ubicación del centro de visitantes en el Palacio Episcopal por entender que con ello el Obispado está allanando el camino para «el paso siguiente»: «Retirar del Patio de los Naranjos las taquillas existentes para establecerlas allí, algo que daría pie a su privatización pues los visitantes y los cordobeses y cordobesas ya no podrían acceder a dicho Patio público sin la correspondiente entrada, que se compraría en el Palacio Episcopal ».
Noticias relacionadas