Religión
El Obispado de Córdoba lanza una web para gestionar y difundir todo su patrimonio cultural
Incluye un extenso listado de bienes inmueble,s muebles, patrimonio inmaterial y fondos de archivos o bilbiotecas
El Obispado de Córdoba ha puesto en marcha una web sobre el patrimonio cultural de la Diócesis así como una guía patrimonial para ofrecer la información necesaria para «la correcta gestión, conservación y promoción de los bienes de carácter cultural y artístico con los que cuenta».
Así lo ha explicado el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , en la presentación del espacio -que está insertado en la web del Obispado- destacando que a través del Secretariado de Patrimonio Cultural «se pone al servicio de todos el dar a conocer el patrimonio cultural de la Diócesis de Córdoba, un «patrimonio muy rico y abundante y que da a entender los propios bienes culturales de la Iglesia los tiene como fruto de la fe y para la evangelización».
La nueva guía servirá también para que los párrocos, hermandades o entidades vinculadas a la Iglesia sepan cómo actuar de cara al a «tutela y gestión de los bienes de carácter cultural y artístico de los que son responsables». Hay que recordar algunos problemas suscitados con intervenciones en templos catalogados como BIC, como el caso de la iglesia de la Asunción de Cabra o Ara de Bacauda , recientemente declarada BIC y que sufrieron intervenciones sin permiso de Cultura.
Según el director del Secretariado para el Patrimonio Cultura, Jesús Daniel Alonso, «hay una necesidad de cuidar de ese patrimonio como viene haciéndose y de ponerla al día, por ello planteamos la creación de una guía de patrimonio que permita acceder fácilmente a todos los contenidos pertinentes, un instrumento de ayuda a los párrocos en la gestión del patrimonio». La diócesis cordobesa es pionera con este nuevo servicio de difusión y orientación.
Cuatro áreas de todo el patrimonio
Cuatro son los ámbitos de actuación de este Secretariado y que se replican en la propia estructura de la web, cuyo enlace es https://www.diocesisdecordoba.com/patrimoniocultural. Por un lado, los bienes inmuebles son las propiedades que no pueden trasladarse de un sitio a otro sin que sufran un deterioro. Abarca templos parroquiales, iglesias, ermitas, santuarios, centros parroquiales, locales asociados, fincas…
Los bienes muebles , explica el Obispado, son los bienes que pueden trasladarse de un lugar a otro, manteniendo su integridad y la del inmueble en que se hallen depositados. Abarcan: pinturas, esculturas, retablos, decoraciones, mobiliario , orfebrería (custodias, vasos sagrados, relicarios, exvotos y otros enseres), tejidos (ornamentos y paños litúrgicos, indumentaria…), instrumentos musicales y partituras, libros (litúrgicos, corales o de otra naturaleza).
Con respecto al patrimonio inmaterial , recoge los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.
Se encuentra aquí la liturgia, la música eclesiástica, las peregrinaciones, las romerías, las rogativas , las prácticas piadosas y cultuales, los vía crucis, los belenes y cabalgatas de Reyes Magos , las tradiciones, danzas y folklore popular, las bendiciones, los rosarios de la aurora, los actos festivos con sus montajes celebrativos, las ornamentaciones, los desfiles procesionales, el teatro religioso y las escenificaciones, etcétera...
De otro lado, en lo que a Archivos y Bibliotecas se refiere, ocupan un lugar preferente entre las fuentes primarias de la Historia; son memoria escrita de la comunidad que los ha generado. Además, las Bibliotecas eclesiásticas son las que han sabido custodiar el valiosísimo legado cultural y transmitirlo durante generaciones.
En la diócesis de Córdoba cobran especial significado el Archivo General del Obispado y la Biblioteca Diocesana de Córdoba , pero ambas instituciones no agotan la riqueza documental de la Diócesis, antes bien, se ofrecen como cauce y recurso eficaz al servicio del amplio abanico de archivos y bibliotecas parroquiales, o de otra naturaleza, existentes en la diócesis.
Tanto en el nuevo espacio web como en la Guía de Patrimonio, se pueden consultar los procedimientos para facilitar a los párrocos la custodia de los bienes culturales frente a posibles daños y eventuales problemas legales, así como toda la documentación y procedimientos necesarios para cualquier actuación.
Noticias relacionadas