BLOQUEO MUNICIPAL

El Obispado de Córdoba busca la viabilidad del Palacio Episcopal y acepta las propuestas de Urbanismo

Tras un año de infructuosas gestiones para lograr la licencia para la reforma, presenta el modificado en la Gerencia y Cultura

Aspecto que presentan las obras paradas de reforma del Palacio Episcopal VALERIO MERINO

BALTASAR LÓPEZ

E l Obispado de Córdoba acaba de entregar en la Gerencia de Urbanismo (IU) el proyecto modificado de reforma del Palacio Episcopal con el que busca lograr licencia , tras un año de infructuosas gestiones.

El proyecto vive una situación kafkiana . La Diócesis obtuvo en diciembre de 2016, tras unas conversaciones con Urbanismo y Junta que duraron más de año y medio, el visto bueno a la remodelación en la Comisión de Patrimonio de Cultura, de la Administración regional -es la que autoriza las actuaciones en edificios históricos y protegidos como éste-. El Obispado solicitó licencia de obras en mayo de 2017, pero ésta no llegó, pese a tener el todopoderoso salvoconducto de la Junta, la competente en la materia.

Había dos aspectos que no convencían en la Gerencia : la planta superior de un edificio de nueva planta y la escalera aledaña a la torre de la crujía que da a Torrijos. En diciembre de 2017, hubo una reunión en la Gerencia al más alto nivel entre Urbanismo y Obispado. La Diócesis salió de ella convencida de que había acuerdo para la licencia de obras. Pero no fue así.

La escalera, fundamentalmente, volvió a hacer encallar la licencia , como desveló ABC el 22 de febrero, provocando un serio encontronazo entre el Obispado y Urbanismo.

La Diócesis quiere remodelar dos naves del Palacio que dan a Amador de los Ríos y a Torrijos, para ampliar el Museo Diocesano y para, entre otras cuestiones, crear un centro de visitantes de la Mezquita-Catedral .

Fuentes del Obispado señalaron ayer a ABC que el jueves registraron el proyecto modificado ante Urbanismo y Cultura , cuya comisión de Patrimonio debe analizarlo de nuevo al haber experimentado cambios. Con la presentación simultánea se ahorran una o dos semanas en los trámites.

Los interlocutores consultados en la Diócesis aseguraron que han aceptado las propuestas de Urbanismo para que « pueda tener viabilidad» el proyecto , «incluso no estando de acuerdo [con ellas]». «El modificado se ha presentado con las variaciones que nos han pedido en los últimos informes. Sus últimas propuestas se han incorporado, y ya está, sin más», añadieron, para luego sentenciar: «Hemos optado por el pragmatismo».

Las fuentes consultadas declinaron facilitar el contenido exacto de los cambios. «Queremos ser prudentes» , alegaron. Se limitaron a indicar que el proyecto modificado recoge lo relativo a la escalera de la controversia ; la reubicación de aires acondicionados y la modificación del edificio acristalado de nueva construcción. Éste se hará para preservar los restos arqueológicos de gran valor que aparecieron en el Patio de Carruajes (en su parte más próxima a la fachada del Palacio). Se planteó un inmueble acristalado de dos plantas. Sin embargo, a la Gerencia no le convencía la segunda altura -una galería acristalada- y prefería liberar la imagen de la fachada del edificio preexistente. El Obispado en el cónclave de diciembre de 2017 cedió y la redujo a una suerte de pasillo abierto con una visera de vidrio.

En el Obispado dicen que, si todo va bien, un horizonte razonable para que comiencen las obras es otoño

Si a partir de ahora todo va bien, sostienen en la Diócesis, un horizonte razonable para que las obras arranquen sería otoño de 2018 . En el Obispado matizan este esbozo de calendario: «Esto es nuestra esperanza, pero la esperanza la tenemos ya hace tres años». «No queremos poner fechas, porque no sabemos», dijeron reiterando su tono cauteloso en un proyecto que sufre un largo bloqueo en Urbanismo.

Sostuvieron que, una vez empiecen los trabajos , durarán «como mínimo ocho meses» . De lo que se trata es de reanudar unas obras que quedaron paralizadas después de que en 2014 aparecieran restos arqueológicos de gran valor en el Patio de Carruajes, lo que varió la intervención prevista.

El Obispado de Córdoba busca la viabilidad del Palacio Episcopal y acepta las propuestas de Urbanismo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación