Alimentación
El nutricionista Antonio Escribano alerta del riesgo de eliminar el consumo de carne en niños y adolescentes
El doctor afirma en el marco de la Copa Covap que la carencia de proteínas puede afectar al desarrollo cognitivo del menor
La carne en general y la roja en particular es un elemento esencial en la nutrición de niños y adolescentes. Así lo defiende el doctor Antonio Escribano , endocrinólogo catedrático en Nutrición Deportiva y director de Nutrición de la Real Federación Española de Fútbol , que insiste en la importancia de su consumo para los deportistas debido a que posee, entre otros beneficios, más de un 20 por ciento de proteínas de alto valor biológico, tal y como recoge la reciente guía «La importancia de la carne de vacuno en la alimentación de los españoles» de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria ( Semergen ) y coinciden otros muchos estudios del ámbito de la nutrición.
Se trata, afirma, de una fuente de minerales y vitaminas muy apropiada en el ámbito de la nutrición y la salud. Su alto valor proteico, de calidad superior a las proteínas de origen vegetal, la convierte en «un alimento fundamental para realizar actividad física, además de contribuir al desarrollo muscular». El experto considera que en los últimos tiempos han proliferado opiniones «que distorsionan gravemente los conceptos científicos sobre la alimentación saludable y los parámetros recomendados por las sociedades científicas«. Eliminar el consumo de carne, defiende, puede afectar al desarrollo y a la salud de la población, especialmente de niños y adolescentes.
Entre los riesgos que causan en los niños el no consumo de carne cabe subrayar «la falta de aminoácidos esenciales; la carencia de proteínas , que afecta al desarrollo cognitivo del menor; y la falta de minerales y de vitaminas esenciales para el funcionamiento del organismo, entre otros aspectos», especifica el doctor.
Los beneficios de la carne han centrado la temática de la tercera sede provincial de la 8º edición de la Copa Covap , celebrada este domingo en Arcos de la Frontera (Cádiz) ante más de mil espectadores y 400 menores participantes de entre 10 y 11 años. Y es que, en paralelo a la competición deportiva de fútbol y baloncesto, la Copa Covap destaca por su campaña educativa, en la que un equipo de profesionales de la Nutrición y la Psicología imparte a familiares y menores participantes sesiones didácticas sobre alimentación y bullying.