SOCIEDAD
El número de personas sin hogar en Córdoba crece un 5,4 % en cuatro años
La red Cohabita cuenta a 260 sin techo, la mayoría hombres y españoles
Un número con cierta estabilidad , pero en crecimiento casi constante, pero también y sobre todo una historia detrás de cada caso de persona que se encuentra sin hogar. La red Cohabita , que agrupa al Ayuntamiento de Córdoba y a entidades que trabajan por ayudar a quienes se encuentran en situación de no tener casa, asegura que en el último recuento, realizado en noviembre de este año, se ha encontrado a 258 personas sin casa .
Están en distintas situaciones, entre quienes duermen en la calle o tienen un lugar en que vivir sin tener que pagarlo, pero es la cifra de quienes no tienen una casa propia o alquilada. Como han explicado, ha crecido desde que hace este recuento, de forma que en 2016 eran 245, en 2017 258 y en 2018 ascendían a 275.
La caída en este año no frena la subida en los últimos, que es de un 5,4 por ciento . El perfil de presona sin hogar se corresponde con un hombre, casi en el 80 por ciento de los casos, de entre 45 y 65 años , que alcanza casi a la mitad. La mayoría, un 65 por ciento son españoles, aunque los extranjeros , por la barrera del idioma y de la falta de contactos, están en peor situación.
El estudio establece que la mayor parte de las personas en esta situación ha llegado ahí por problemas familiares y por perder el empleo y la vivienda que tenían. Más de la mitad dice padecer problemas de salud , sobre todo mentales. A esta cifra se suman los datos de las personas que habitan en infraviviendas , que son 34, o que teniendo casa necesitan acudir a las ayudas sociales para el día a día.
El estudio realizado por la red Cohabita distingue entre quienes viven en la calle, los que acuden a albergues para dormir , sobre todo en los meses invernales, los que están temporalmente en casas de acogida y aquellos que viven en pisos sin contrato , es decir, sin tener que pagarlos por su situación.
Noticias relacionadas