EN 2014
El número de empresas vuelve a crecer y roza las 50.000
Los autónomos tiraron de la economía, según un estudio de la Cámara de Comercio
En Córdoba y provincia hubo en 2014 un incremento de empresas con 1.204 más que el año anterior , lo que supone un crecimiento de un 2,5 por ciento con un total de 49.941 firmas . Este dato se desprende del estudio Actividades Económicas de Córdoba y su provincia (relativo a 2014), un informe que elaboran desde 2008 técnicos de la Cámara Oficial de Comercio de Córdoba.
Se crece también en actividades, puesto que pasan de 77.232 en 2013 a 79.617 , lo que supone un incremento de un 3,1 por ciento (2.385 actividades más) . En este sentido, el responsable del Área de Formación y Empleo de la Cámara, Juan Miguel Marín, subrayó que «llevamos dos años de crecimiento. Todos los trimestres del PIB del 2014 son positivos y este crecimiento se refleja en que se incrementa el número de empresas y actividades en la mayoría de las localidades».
Actividades
En 2014 se confirmó la tendencia del año anterior y se incrementan las empresas que desarrollan desde una a nueve actividades , particularmente todo lo relacionado con los alquileres y la construcción . Ha habido 786 empresas más que desarrollaron una actividad y 167 empresas más que desarrollaron dos actividades . A este respecto, Marín, que firma el documento junto a Antonio Arévalo, destacó que «de nuevo hay más empresas nuevas de todos los tamaños y las que subsisten siguen diversificando sus actividades y aumentando sus delegaciones a excepción del sector bancario».
Todas las formas jurídicas tuvieron buen comportamiento exceptuando las sociedades anónimas, que descendieron un 2,3 por ciento con respecto a 2013. El peso de las subidas fue para los autónomos , con un incremento del 3,7 por ciento. Las comunidades de bienes tuvieron un aumento del 4 por ciento y los autónomos extranjeros tuvieron con un crecimiento de un 8,8 por ciento. Además, hay que destacar que las cooperativas subieron en 2014 un 0,7 por ciento , cuando se llevaba perdiendo empresas desde 2006.