Economía
El número de empresas exportadoras de Córdoba crece un 22,5% y 2.147 vendieron fuera en 2021
Del crecimiento, tiraron sobre todo los negocios cuyas operaciones se quedaron por debajo de los 50.000 euros
La Cámara de Comercio de Córdoba emitió el pasado año 6.191 documentos para operaciones internacionales
El número de empresas exportadoras en la provincia de Córdoba ha experimentado un importante aumento en 2021 . Con datos de enero a noviembre , el informe de ICEX (entidad pública estatal de promoción de la internacionalización de la economía) señala que el número de firmas que vendieron al extranjero desde aquí se situó en los once primeros meses del año en las 2.147.
Esa cifra implica un aumento interanual del 22,5% al contabilizarse 395 negocios más que comercializaron sus productos fuera de las fronteras españolas. El número ya alcanzado de enero a noviembre supera , además, al registrado en todo el conjunto de 2020 .
Se volverá así a la senda de crecimiento de los últimos años , que se había roto en 2020 (primer ejercicio de la pandemia), cuando la cifra de empresas exportadoras descendió un 7,8% .
Aunque el dato general es positivo , tiene sus matices . El crecimiento obedece sobre todo a los negocios que hacen pequeñas operaciones con el extranjero. Así, las firmas de Córdoba que hicieron ventas a otros países de enero a noviembre de 2021 por un importe menor a 50.000 euros fueron 1.572. Superan en un 29,8 % a las contabilizadas en idéntico periodo de 2020.
El número de firmas que realizaron exportaciones por valor de 50.000 euros o más se situó en 575, un 6,3% más que en 2020
La crisis del Covid , que, sobre todo en 2020, castigó los mercados nacionales, debe haber sido un estímulo para que negocios pequeños se lancen a vender fuera.
En cuanto a las empresas de la provincia que realizaron exportaciones por valor de 50.000 euros o más , en el periodo analizado del pasado ejercicio, fueron 575 . Ese guarismo arroja un incremento interanual del 6,3% .
Otro indicador que muestra el camino que queda aún por recorrer están en el hecho de que de enero a noviembre las empresas que exportan regularmente -las que venden fuera en los cuatro últimos años consecutivos- fueron 543 . Son sólo un 0,4% más que en idéntico periodo de 2020. Eso sí este medio millar largo de negocios son los que aglutinan el volumen económico de ventas al exterior de la provincia. Sumaron 2.005,6 millones, un 86% del total .
En los once primeros meses de 2021, las ventas al extranjero del conjunto de empresas de Córdoba se situaron en los 2.328,7 millones , que son un 30,1% más que en el ejercicio anterior.
Precisamente, en materia de exportaciones, la Cámara de Comercio ha informado hoy, en un comunicado, de que el pasado ejercicio emitió 6.191 documentos para el comercio internacional . Una de las actividades fundamentales que realiza esta entidad, recuerda la entidad empresarial, es la tramitación de documentación oficial para exportar.
Del total de documentos, 3.919 correspondieron a certificados de origen , 2.125 a legalizaciones y 73 a cuadernos ATA. Además, se han tramitado 56 certificaciones y 18 legalizaciones ante embajadas.
Cámara de Comercio
El presidente de la Cámara , Antonio Díaz, ha destacado que «el apoyo al comercio exterior es uno de los compromisos prioritarios de nuestra Corporación». «Nuestro objetivo es conseguir que la exportación sea una estrategia continua dentro de la empresa. La internacionalización es un proceso claramente ventajoso para los negocios que lo abordan, ya que diversifican sus riesgos, amplían sus mercados, crecen y se hacen más competitivas», ha indicado.
Además, con respecto al certificado de origen , ha explicado que «se trata del documento que debe aportar el expedidor para acreditar el país de origen de la mercancía y que la administración aduanera del país del receptor exige por razones de política comercial».
En 2019 , sigue el comunicado, la Cámara puso a disposición de las empresas los certificados de origen digitales , un servicio que ofrece la ventaja de no tener que enviar la documentación físicamente al cliente por mensajería internacional y poder conservar siempre el documento digital original. Mediante este servicio se han emitido 542 certificados de origen digitales en 2021 , y es cada vez más utilizado por las empresas. En el caso de las legalizaciones, facilitan a la aduana de destino descartar operaciones de empresas ficticias.
Los cuadernos ATA , por su parte, permiten la exportación temporal de muestras comerciales y material profesional sin tener que depositar una garantía en la aduana del país de destino. No son necesarios para los movimientos de mercancías dentro de la UE, por lo que reflejan el volumen de movimientos en el resto del mundo (con los países que tienen convenio ATA con España). Díaz ha aclarado que «los utilizan principalmente en el sector de la joyería».
Por último, en 2021 el área de Comercio Exterior de la Cámara ha atendido 576 consultas . Se ha asesorado a las empresas sobre documentos expedidos, operativa, logística, medios de pago, registro de marcas internacionales, seguridad en la selección de clientes o apertura de nuevos mercados.
Noticias relacionadas