Sanidad
El número de abortos en Córdoba cae un 31 por ciento desde la aprobación de la ley de plazos de 2010
En 2018 se hicieron 1.226 interrupciones voluntarias del embarazo en la provincia, una tendencia que se explica en parte por la caída de la natalidad
![Una mujer embarazada acaricia su vientre](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/14/s/aborto-portadilla-cordoba-kQzF--1248x698@abc.jpg)
El número de abortos voluntarios ha ido cayendo paulatinamente en la provincia de Córdoba desde su máximo pico, alcanzado en el año 2011. Aquel año fue el primero completo en el que estuvo vigente la última gran reforma de la normativa con la aprobación de la Ley 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que sacó adelante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Entonces se registraron en la provincia de Córdoba un total de 1.788 abortos; en todo el país fueron 118.359, con una tasa de 12,47 operaciones por cada 1.000 mujeres.
Hoy las cifras son muy diferentes. En el año 2018 , el último del que el Ministerio de Sanidad ofrece datos, en la provincia se realizaron 1.226 abortos, lo que indica una caída de un 31 por ciento. En los últimos años ese dato se ha mantenido relativamente estable: fueron 1.199 abortos en 2017, 1.133 en 2016 y 1.283 en el año 2015.
La tendencia a la baja se explica en parte por la caída de la natalidad , un fenómeno imparable que empezó a notarse al comienzo de la crisis económica. Con menos embarazos, hay también por lógica menos abortos. Así, en la provincia de Córdoba la natalidad estaba en el año 2011 en 9,87 bebés nacidos por cada 1.000 habitantes, un dato que cayó en 2018 hasta los 7,91 nacimientos, lo que supone un descenso del 19,85 por ciento.
Perfiles
Por tramos de edad , el perfil de las mujeres que deciden abortar está muy dividido. La mayoría, siempre con datos referidos a 2018, tenían entre 25 y 29 años (286 gestantes), pero muy cerca están las que tenían entre 30 y 34 años (275), de 20 a 24 años (248), de 35 a 39 años (195) y de 15 a 19 años (155). En los extremos se sitúan las mujeres que abortaron con entre 40 y 44 años (61) y sobre todo las mayores de 44 años (5) y menores de 15 años, entre las que se registró un único caso.
La mayor parte de las interrupciones voluntarias se llevaron a cabo en los primeros estadios del embarazo . Con ocho semanas o menos se practicaron 772 abortos, lo que supone el 63 por ciento del total; le siguen las interrupciones llevadas a cabo en las semanas 9-14 de la gestación, con 372 casos (30 por ciento). Con entre 15 y 22 semanas hubo 81 operaciones en Córdoba y tan sólo una se produjo cuando el feto tenía ya más de 23 semanas.
La Ley del Aborto
La Ley del Aborto de 2010 introdujo el concepto de los plazos como factor determinante a la hora de tomar la decisión de abortar, como ya ocurría en otros países europeos. Hasta la semana 14, la mujer podía interrumpir el embarazo voluntariamente y por su propia decisión, sin la intervención de nadie más. En embarazos más tardíos el aborto sigue estando permitido pero con limitaciones, como las anomalías en el feto incompatibles con la vida o la detección de enfermedades graves e incurables.
El impacto de aquella norma ha sido enorme, hasta el punto de que ya prácticamente todos los abortos se producen a petición expresa de la mujer . En el caso de la provincia de Córdoba, 1.122 interrupciones sobre un total de 1.226 lo fueron por esa causa, lo que indica un 91,5 por ciento. Los demás motivos alegados representan muchísimo menos: en 66 casos se detectó un riesgo grave de anomalías en el feto, en otros 37 un grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada y sólo en una ocasión hubo anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave o incurable.
Noticias relacionadas