Salud

El número de abortos cae un 24% en la última década en Córdoba, aunque repunta en los últimos dos años

La mayoría de las mujeres que deciden poner fin al embarazo tienen una pareja estable

Protesta contra el aborto en la puerta de una clínica RAFAEL CARMONA

Rafael A. Aguilar

Cada vez de producen menos abortos en Córdoba . Las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) se han reducido de un modo importante en la última década, de acuerdo a los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y que corresponden al año 2019 .

El descenso en este tipo de intervenciones en un decenio ha sido del 24 por ciento. Así, en el ejercicio de 2010 la provincia registró 1.716 abortos , mientras que en 2019 la cifra fue de 1.295: la diferencia es 421 procesos de interrupción del embarazo .

¿Están las cifras de Córdoba en consonancia con las de la comunidad autónoma en este mismo periodo? Sí en la tendencia, pero no en la dimensión del fenómeno descendente, porque la reducción de las IVE en el conjunto de Andalucía ha sido del 13 por ciento: en 2010 se contaron 22.116 IVE , cuando en 2019 la cifra se situó en 19.082 (el número de operaciones menos fue de 3.034).

El patrón andaluz

Es cierto que Córdoba sigue el patrón por el que se rigen todas las provincias de Andalucía , en las que sin excepción se ha producido una caída del número de abortos en las últimas diez temporadas.

Estas cifras están de actualidad debido a la iniciativa de Vox , que ha lanzado una campaña en toda España contra el aborto, y que consiste en que miembros del partido y personas afines a él se sitúan en las puertas de las clínicas en las que se llevan a cabo estas operaciones para informar a las mujeres que entran de las alternativas a la decisión que han tomado, además de dar consuelo a quienes salen de las dependencias sanitarias ya sin el feto .

El último Pleno del Ayuntamiento de Córdoba abordó esta cuestión, y la portavoz de Vox , Paula Badanelli , llegó a rezar un Ave María desde su bancada para defender la postura de su partido.

Se da la circunstancia de que a pesar de la bajada considerable en la última década , en los dos últimos años la provincia está experimentando un ligero aumento de abortos . Así, entre 2017 y 2019 su número creció un 8 por ciento y entre 2018 y 2018 el alza fue del 5 por ciento (el mismo porcentaje que en la comunidad autónoma ).

El fin de la gestación

La explotación de los datos que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE) deja algunas conclusiones interesantes y que rompen no pocos estereotipos sobre el perfil de las mujeres que deciden poner fin a la gestación de una criatura . Por ejemplo: más de la mitad de las ciudadanas que se someten a un IVE tienen una pareja estable (744 de las 1.295 registradas en Córdoba en 2021 ), frente al bajo número y porcentaje de las que están solteras (138) o de las que viven con sus padres o con sus familiares (371).

Otro elemento para el debate es dónde se producen más abortos, ¿en las zonas rurales o en las urbanas? En estas últimas. La tasa de incidencia del IVE , que registra los casos por cada mil mujeres, es más alta, y con no poca diferencia en Córdoba capital que en el resto de la provincia. El Instituto Nacional de Estadística da el detalle por distritos sanitarios, que es el que sigue: Córdoba ciudad (11,1 por cada mil mujeres), Sur (7,3), Guadalquivir (8,5) y Norte (6,3).

La suma de todas estas casuísticas deja la conclusión de que en Córdoba se producen 3,5 abortos cada día por los 52 que se producen en el conjunto de la comunidad autónoma .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación