ANÁLISIS
Nuevos negocios en Córdoba: así es la singladura a través del papeleo
ABC repasa con expertos los principales trámites para crear pequeñas empresas en la capital
ATA (el principal colectivo de los autónomos) volvió a poner en la mesa hace unos días un viejo debate: la burocracia como freno de la actividad empresarial . En unas jornadas en Córdoba, reveló que a nivel nacional tres de cada diez potenciales emprendedores no culminan la apertura de su negocio debido a trabas administrativas y al excesivo papeleo.
Noticias relacionadas
Al hilo de esta reflexión, ABC ha sondeado a expertos en emprendimiento para conocer cómo es la puesta en marcha de un negocio en la capital -a la normativa autonómica y estatal se une el factor de la Administración local- y cómo incide la burocracia en ese proceso de echar a andar una pequeña empresa.
La constitución (nacimiento formal)
Centrar el reportaje en negocios de reducido tamaño obedece a que eso es lo que domina en Córdoba. En la constitución del negocio -el papeleo para que oficialmente nazca; otra cosa son los trámites para desarrollar su actividad: vender pan; servir comidas....-, los expertos en emprendimiento consultados (alguno prefirió el anonimato) no ven obstáculos . Es el caso de Marco Antonio García, director de CE Consulting Empresarial en Córdoba (compañía de asesoramiento empresarial) y tesorero provincial de AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios). «No veo que haya complejidad en la constitución de empresas» , defiende.
Destaca el sistema telemático de gestión de la documentación Circe , impulsado por el Estado desde la pasada década, para crear negocios por Internet generando un ahorro sustancial de tiempo y costes al emprendedor. Se puede usar a través de un PAE (Punto de Atención al Emprendedor) - consulta pinchando aquí los que hay en la capital -.
En el caso de la figura del empresario individual (autónomo) , en el PAE, en un solo acto , se da a la firma de alta en la Agencia Tributaria y la Seguridad Social y, si va a contratar trabajadores, se le abre una cuenta de cotización -el alta de los empleados se puede hacer con Circe o con otra plataforma telemática oficial-. En 24 horas, o menos, se queda constituida.
En cuanto a los emprendedores que vayan a crear una sociedad limitada (SL) , cuando acudan al PAE a realizar la gestión telemática, allí les harán unos trámites idénticos a los ya señalados. Además, se dará de alta a su firma en el Registro Mercantil . Y el sistema Circe les asigna una cita en una notaría para formalizar la escritura de constitución.
A dicha cita, los impulsores de la SL en cuestión deben llevar el certificado de desembolso del capital social (3.000 euros, al menos). Una sociedad limitada puede constituirse en 48 ó 72 horas.
Hay papeleo que no se hace por esta plataforma digital . Por ejemplo, no incluye la comunicación de la apertura del centro de trabajo a la Junta (si se tiene contratados trabajadores) ni la legalización telemática de los libros de actas, inventarios o cuentas.
El paso por la Gerencia de Urbanismo
Si se requiere un establecimiento, una oficina o una nave para desarrollar la actividad, es donde se empieza a complicar lo de abrir las puertas.
Aquí sirve de guía Juan José Lozano, perito con casi tres décadas de experiencia, gerente de Alprocor (firma de redacción y tramitación de proyectos para concesión de las licencias ante órganos oficiales, como gerencias de urbanismo o Consejerías autonómicas) y presidente de la Asociación Provincial de Peritos, Ingenieros Técnicos Industriales y Técnicos Industriales.
Una vez que se ha constituido la firma y si necesita desarrollar una actividad en un local o nave, habrá que acudir a la Gerencia de Urbanismo municipal de la capital para tramitar su licencia de actividad, y de obras si la necesitara . Ahí, Lozano distingue entre los negocios considerados inocuos , como los «comerciales», y aquellos cuya actividad se define como calificada (pueden producir molestias, ruidos, humos, etcétera al entorno): «Bares, con cocina y sin ella; restaurantes, pubs, discotecas, cafeterías; panaderías con obrador, firmas industriales».
Las inocuas se pueden acoger a la declaración responsable de obras y actividad , medida estatal que se aplica aquí desde 2011 y que facilita una apertura inmediata. Se debe tener un proyecto, elaborado por un aparejador, arquitecto o ingeniero técnico, y pagar unas tasas, que son variables según el callejero fiscal (depende de la vía en que este el negocio) y la superficie.
Eso sí, el visto bueno definitivo queda supeditado a una posterior inspección municipal , que se demora enormemente por la acumulación de expedientes pendientes que arrastra la Gerencia de Urbanismo. Este perito destaca que la declaración responsable «ha facilitado muchísimo el emprendimiento». Los traspasos de establecimientos también operan por esta vía más fácil,
Mucho más compleja es la situación de los emprendedores que ponen en marcha un negocio de actividad calificada, como los hosteleros, que también requiere la presentación de un proyecto elaborado por arquitecto, aparejador o ingeniero técnico.
Lozano advierte que, para ellos, la licencia tardará en llegar de «doce a catorce meses» , pese a que las tasas se pagan por adelantado (y para actividad calificada se abona el doble que para la inocua), aunque se puede fraccionar el abono. Asegura que la tardanza es tal que «muchos empresarios acaban abriendo sin el permiso».
Otros agentes
El malestar en el empresariado cordobés por la demora en la tramitación de permisos (no sólo los ya señalados) de la Gerencia es público, como evidenció CECO. Tanto que el edil de Urbanismo, Pedro García (IU), anunció medidas en julio.
Fuera de Urbanismo, los pequeños negocios, dependiendo de su actividad, normalmente pueden tener que realizar trámites ante las Consejerías de Turismo, Industria y Sanidad . Lozano da un ejemplo. Todas las firmas de hostelería necesitan presentar a la Junta un plan de higiene. Para su elaboración, hay que contratar un técnico.
Y los problemas, avisa este perito, surgen igualmente con el sector privado : «Endesa es un calvario. Pueden pasar meses antes que te den la luz, con todo terminado en el negocio».