Cultura

Los nuevos iconos arquitectónicos de Córdoba

La Fundación Arquitectura Contemporánea ha incluido a la ciudad en la C-Guide, una aplicación recorrido por los edificios desde 1979

Diez joyas de la arquitectura contemporánea cordobesa que pasan desapercibidas

El C3A, de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, iluminado ÁLVARO CARMONA

Félix Ruiz Cardador

CÓRDOBA no es sólo romana y andalusí, Templo Romano y Mezquita , sino también contemporánea. Así queda reflejado en la C-Guide, una herramienta digital elaborada por la Fundación Arquitectura Contemporánea en colaboración con la empresa Cosentino y que desde esta semana incorpora un amplio catálogo de los mejores edificios construidos en la ciudad durante los últimos 40 años, desde 1979 .

Córdoba se une así a una larga lista en la que ya aparecían urbes internacionales de gran resonancia como Londres, Los Ángeles, Sidney, París, Barcelona, Amsterdam, Chicago, Dubái o Sao Paulo . La guía, que se puede consultar en el enlace https://c.guide, permite realizar un amplio recorrido por más de 160 edificios de la ciudad construidos durante el periodo democrático y en el que destacan algunos iconos de la Córdoba actual.

El modelo de la Guía Michelín

Según explica el arquitecto Rafael de La-Hoz Castanys , patrono de la Fundación y coordinador del comité de selección, este proyecto tiene como modelo la Guía Michelín, una iniciativa que considera «fascinante», ya que, tras iniciarse como una mera herramienta para automovilistas, pasó a convertirse en un referente elemental para cualquier persona que hace turismo con tiempo limitado.

En cuanto a visitas patrimoniales, según explica De La-Hoz, las guías suelen terminar sus sugerencias a principios del XX , por lo que la C-Guide viene a poner el foco en esa contemporaneidad y con un sistema similar, que califica a las construcciones de una a tres C dependiendo de su calidad y singularidad.

El Balcón del Guadalquivir, de Juan Navarro VALERIO MERINO

En el caso de Córdoba , los proyectos CCC elegidos son por ejemplo el Plan Especial de Protección del Casco Histórico, de Francisco Daroca; el Balcón del Guadalquivir, de Juan Navarro ; o el Centro de Salud del antiguo cine Lucano, de Javier Terrados.

También edificios icónicos como el Centro de Visitantes de Medina Azahara y el C3A , ambos de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano , o la Ciudad de la Justicia , un proyecto de Mecanoo + Ayesa . Estas valoraciones podrán cambiar en el futuro según las puntuaciones de los visitantes y aficionados, algo que Rafael De La- Hoz considera muy importante para que la guía sea «algo vivo».

Una inclusión justificada

Según explica el arquitecto , el hecho de que la ciudad haya entrado en esta guía está más que justificado por su historia , aunque reconoce que « Córdoba paga su singularidad». «Ser la guardiana de uno de los mejores edificios de la historia de la arquitectura, como es la Mezquita, supone una gran responsabilidad y proyecta una sombra extraordinaria», recuerda. Su opinión es que Córdoba «es la Ciudad de la Mezquita pero de muchas cosas más que necesitan más foco». «Tenemos un patrimonio de arquitectura moderna y contemporánea verdaderamente notable y tenemos que darlo a conocer», concluye De La-Hoz.

Rafael de La-Hoz Castanys es patrono de la Fundación que impulsa el proyecto y ve vital que el documento sea algo «vivo»

También Francisco Daroca , arquitecto que logra la calificación CCC por su Plan Especial de Protección del Casco , se muestra convencido de que esta guía es un paso adelante. Satisfecho también de que el comité científico que cataloga los proyectos haya tenido en cuenta su trabajo de planeamiento, que luego ha permitido el desarrollo de edificios concretos como el Centro de Salud Lucano .

Daroca subraya que el trabajo de la Fundación Córdoba Contemporánea viene a certificar que en la ciudad se están haciendo en las últimas décadas «proyectos de un buen nivel», aunque reconoce que no todo es igual y a veces se diseñan edificios «que más que modernidad lo que aportan es un disfraz de modernidad ».

También admite Francisco Daroca que en ocasiones se producen debates que denotan cierta manía a la arquitectura contemporánea.

Francisco Daroca subraya que la iniciativa viene a certificar que en la ciudad se hacen cosas de «muy buen nivel»

Él mismo no acaba de ver ciertos proyectos proyectos privados como el del antiguo Hotel Meliá o la Torre del Agua , mientras que hay otros como la nueva Biblioteca Central situada en los jardines conocidos como Los Patos que le hubiese gustado más en vertical, con el fin de preservar la continuidad paisajística de la Victoria y el Plan Renfe.

Dos personas dentro del Centro de Recepción de Visitantes de Medina Azahara R. CARMONA

«Pero no creo que el problema esté en el marco legal», concluye Daroca , que se muestra convencido de la arquitectura debe evolucionar y que no tiene sentido que un arquitecto de hoy haga lo mismo que un arquitecto de hace un siglo. Daroca cree importante que exista profundidad de análisis como el que promueve la C-Guide y que el debate estético no se limite al tradicional «me gusta o no me gusta».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación