Infraestructuras
El nuevo puente de Monturque sufre otro parón y obliga a modificar su proyecto
Un tubería de saneaniento no detectada, y el cambio de opinión de Endesa por unos postes, principales inconvenientes
El nuevo puente sobre el río Cabra , que vendrá a sustituir al ya existente en su misma ubicación, es decir, a la salida del municipio de Monturque y su conexión con la carretera CO-5209 , que une la citada localidad con Montilla, vuelve a sufrir un nuevo atraso. La obra fue adjudicada por la Diputación en 2019 para solucionar la escasa sección del puente, que provoca riadas importantes e inundaciones en las viviendas aledañas.
Los trabajos, que arrancaron en marzo del mismo año con un plazo de ejecución de siete meses se vieron afectados por unas expropiaciones, que retrasaron su marcha. Los expedientes para la apropiación de los suelos tuvieron que pasar por el pleno de la institución provincial posponiendo el inicio de una actuación muy demanda ya que supone evitar las riadas e inundaciones en el municipio en los años de grandes lluvias.
En marzo de 2020, con el estallido de la crisis sanitaria, los trabajos volvieron a pararse. Ahora, nuevas complicaciones técnicas obligan a frenar una intervención que tenía que haber estado operativa en octubre de 2019.
Los motivos del parón de la maquinaria para la construcción de la nueva pasarela sobre el río Cabra son varios, todos de índole técnica y sobrevenidos tras el inicio de las obras por una incorrecta información sobre el terreno y las redes de infraestructuras básicas de la zona. Así lo justifica la empresa adjudicataria , que ha expuesto los motivos por los que no puede seguir adelante sin modificar el poyecto original e incrementar su coste en un 16 por ciento.
El primero es el cambio de ubicación de los pilotes del puente «por aparecer una tubería de saneamiento no informada», tal y como consta en el expediente al que ha tenido acceso ABC. Esto obliga a desplazar uno metros los pilares del puente, aspecto que influye directamente en el presupuesto original al tener que realizar unos movimientos de tierra no contemplandos, así como más medios materiales para subsanar este contratiempo.
Otra red de infraestructuras básicas, en este caso del suministro eléctrico, está también tras la demora del nuevo puente. La adjudicataria informa de un «cambio repentino» de la compañía eléctrica Endesa con respecto a la modificación de un poste de media tensión. «En fase de proyecto se negoció con ellos el desplazamiento en seis metros de un poste de media tensión afectado por los trabajos. Sin embargo, y con la obra prácticamente finalizada Endesa comunica la necesidad de modificar tres postes», según mantiene la constructora.
Limpieza del cauce
El último motivo para parar la obra y volver a hacer números tiene relación con la previsión sobre los trabajos de limpieza del cauce. Así, cuando la maquinaria se puso en marcha se encontró con «un inesperado volumen de sedimentos », como consecuencia también de los parones que ha tenido desde marzo de 2019 esta intervención.
Por todas estas razones, la Diputación ha aceptado la modificación del proyecto para terminar las obras, que supone incrementar el precio de la actuación adjudicada en 2019 por un 651.493 euros en un 14,6 por ciento, con un sobre coste de 79.500 euros . Así pues, el precio final de la actuación tras el modificado asciende a 758.841 euros.
Desde Diputación se especifica que dicha modificación de proyecto incluye las mejoras ofertadas por el contratista en la licitación, que no tenían coste económico para la institución provincial, y que fueron valoradas en 110.171 euros.