ASÍ FUE CÓRDOBA EN 2021

El nuevo PSOE de toda la vida

Rafi Crespín culmina un cambio de caras en la dirección tras pactar con los restos del ‘susanismo’ y el PP afronta la cita electoral de 2022 volviendo a tener protagonismo orgánico en Andalucía

Abrazo entre Antonio Ruiz y la nueva secretaria provincial del PSOE Rafi Crespín VALERIO MERINO
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El año 2021 ha permitido ver en acción uno de los ejercicios lampedusianos de la política. Que algo cambie para que todo siga, más o menos, como estaba. El congreso provincial del PSOE, celebrado a principios de diciembre en Baena , puso fin a ese ejercicio de renovación que puso a la diputada Rafi Crespín al frente de la organización como renovada secretaria general en la provincia tras cuatro años en los que ha sido secretaria de Organización y número tres de la ejecutiva de Antonio Ruiz , que mantiene el cargo de presidente de la Diputación.

Lo que ha pasado en estos meses que desembocaron en el congreso provincial de los socialistas es una fascinante historia de simulaciones, mentiras y cambios de bando : un congreso político en toda regla. Que viene de arriba a abajo, además.

Pedro Sánchez se hizo con el control del partido desbancando a Susana Díaz , que tenía a Andalucía como su feudo. Sánchez eligió a Juan Espadas como su apuesta de futuro desde la Alcaldía de Sevilla. Espadas articuló un grupo de apoyo en la provincia de personas que no era sanchistas desde el primer momento pero que mantuvieron una tendencia hacia el cambio en los nuevos tiempos.

Las p rimarias socialistas arrancaron con tres precandidatos (Antonio Ruiz, Rafi Crespín y la concejala Carmen Campos ) pero el proceso de consulta interna a la militancia se diluyó como un azucarillo. Crespín, nombrada como número dos del grupo parlamentario en el Congreso, partió el susanismo en dos.

El presidente de la Diputación, que había recibido compromisos firmes de Juan Pablo Durán , expresidente del Parlamento andaluz, y de poderosos alcaldes de la provincia de que tendría su apoyo.

La realidad es que la dirección socialista andaluza así como la de Madrid no estaba dispuesta a una continuidad de las mismas caras en los mismos sitios. Antonio Ruiz, realizada la maniobra, optó por aceptar un acuerdo transaccional. Estará, como el resto de los secretarios provinciales a los que se le ha enseñado la puerta de la calle, en la ejecutiva andaluza.

En ese momento, se acabaron las primarias. La tercera candidata en discordia, Carmen Campos, optó por retirar su candidatura a las primarias . Los mensajes que llegaban desde los distintos puntos de poder del partido eran claros. No se sacarían las urnas. Los nuevos dirigentes provinciales saldrían elegidos por aclamación. Punto y final.

Los socialistas se pertrechan para las próximas citas electorales con un equipo renovado ‘ma non troppo’ . Quedan en primera línea para las próximas autonómicas, probablemente la cita más emergente, la exalcaldesa Isabel Ambrosio, superados sus problemas con la imputación por un delito contra la ordenación del territorio en su chalé de Obejo .

El fiscal pidió el archivo escuchados los informes de la Diputación y la Consejería de Medio Ambiente al entender que no se había producido una afección al dominio público de una vía pecuaria.

La conversión del asunto penal en el desarrollo de un expediente administrativo, una sanción, le deja el camino libre. La alcaldesa de Montoro, Ana María Romero, se convierte también en otra de las mujeres a tener en cuenta en un PSOE gobernado , por primera vez en su historia, por una mujer.

La regidora montoreña entró en la ejecutiva federal , se la considera una persona de peso en asuntos agrarios y ganaderos. Su especialidad profesional y académica. Quién se orienta a la Alcaldía de Córdoba es uno de esos debates por afrontar en en 2022. Probablemente, ese sí sea un proceso que acabe en las primarias.

Congreso del PP, Repullo coordinador general

Quien ha tenido también congreso, no de renovación pero sí de reafirmación, fue el PP andaluz, que lo celebró en Granada. Hubo dos elementos de relevancia a pesar de que el mensaje de apoyo preelectoral a Juanma Moreno quedó entusiásticamente diluido en las peleas entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso .

Fue el nombramiento de Antonio Repullo, actual delegado del gobierno de Andalucía , como número tres del partido en Andalucía. Se trata de un paso relevante porque el PP cordobés, que llevaba desde Juan Ojeda sin un papel orgánico de relevancia , se sienta en la mesa de los mayores de la dirección andaluza en un momento clave para la organización.

Los populares preparan la que tiene toda la pinta de ser una convocatoria adelantada, que el presidente Moreno ha previso para junio u octubre, dada la prohibición de la ley electoral de celebrar los comicios en los meses de mayor canícula.

Repullo recibe el nuevo cargo de coordinador general que se encuentra inserto en las materias de disciplina interna y trabajo electoral. El planteamiento hasta el momento no ha sido otro que mantener el cargo de delegado del Gobierno porque al mandato de Juanma Moreno solo le quedan meses de vida.

Una segunda figura que fue convenientemente realzada en el congreso andaluz de los populares fue el alcalde de Córdoba, José María Bellido. El regidor fue elegido como presidente de la comisión organizadora del cónclave y, además, recibió el encargo de presidir el consejo de alcaldes de la organización.

Se trata de la visualización de poner una cara nueva al frente del movimiento municipalista popular en Andalucía , una fuente de autoridad que, por experiencia, había sido encomendada hasta el momento al alcalde de Málaga, el veterano Francisco de la Torre.

En la izquierda, se han realizado movimientos orgánicos. Pedro García dejó el cargo de coordinador provincial de IU tras agotar su margen estatutario de mandatos. Le sucedió Sebastián Pérez, quien hasta la fecha era secretario de organización del partido político que aporta el grueso de la militancia y de representantes públicos a la izquierda del PSOE. Hasta el momento, Podemos sigue teniendo un papel testimonial en el número de alcaldías y concejales en la provincia de Córdoba por sus problema de implantación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación