AGRICULTURA

Un nuevo proyecto de regadío enfrenta a los agricultores del río Marbella de Baena

La comunidad de regantes constituida teme que su proceso regulador se vea perjudicado por la iniciativa

Antonio Gallardo en su huerta de Baena S. N. T.

S. N. T.

La comunidad de regantes del río Marbella de Baena se ha mostrado sorprendida ante el proyecto de los oleicultores de la Denominación de Origen (DO) que contempla la creación de una nueva comunidad de regantes para convertir al regadío los olivares existentes de la vega de este río. Según explicó a ABC su presidente, Antonio Gallardo , la comunidad «lleva años regularizando la zona de riego que ampara la concesión con la intención de colaborar con los agricultores de Baena para obtener riego para sus plantaciones de leñosos». Por ello Gallardo asegura que «nos sorprende que desde otras instancias hayan iniciado acciones que pueden perjudicar este proyecto» y resalta que «muestra un desconocimiento del estado administrativo de las aguas disponibles ».

El presidente de los regantes del Marbella incide en que «nosotros tenemos nuestro propio proyecto que lleva ya tiempo andando y está en una fase avanzada», y en él se ofrece «de manera generosa toda la dotación que le sea posible para integrar nuevos regadíos y propondremos a los nuevos regantes el apoyo para concurrir al ofrecimiento de la Confederación de 20 hectómetros cúbicos de aguas reutilizada lo que implicaría obtener una superficie muy importante para nuevos regadíos». Por este motivo, «la comunidad no tienen intención de participar en el auspiciado por desconocedores de la situación real» afirma.

Gallardo señala que en el hipotético caso de que se creara una nueva comunidad sin contar con ellos «está claro que la vega de Baena desaparecería con lo que ello supondría medioambiental, social y económicamente». Además indica que que «desde el mismo gabinete de ingeniería han dicho que es muy complicado un proyecto de este tipo sin la comunidad de regantes del Marbella dentro».

Gallardo apunta que «estamos tranquilos porque la concesión y la autorización para el uso del agua la tenemos nosotros así como la infraestructura que puede garantizar el acceso a los nuevos regantes de leñosos». Algo, aclara, que «ha quedado muy claro en las dos reuniones que hemos mantenido». Les ampara también la categoría de histórica con la que cuenta la comunidad con derecho a agua del Marbella desde 1522, con una concesión de agua mediante acta de notoriedad con un litro por segundo y hectárea . Además destaca Gallardo que «tenemos 14 kilómetros a lo largo del Marbella de concejiles en propiedad con derecho a paso de servidumbre privativo, lo que abarataría las instalaciones de los nuevos regantes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación