Naturaleza
El nuevo plan del Parque Natural de Hornachuelos pone 'coto' a las actividades turísticas
La mayoría de usos deben ser autorizados y se excluyen más de 10 hectáreas por su gran valor para la flora y fauna
El Parque Natural Sierra de Hornachuelos constituye un importante reclamo para los amantes de la naturaleza y el ocio activo. La extensión de su bosque mediterráneo , el río Bembézar con su pantano o los bruscos ricos y paredes rocosas que cortan sus sierras ofrecen infinitas posibilidades para el disfrute de la naturaleza. Senderismo, barranquismo, piragüismo, marcha nórdica, observación de aves... La oferta es muy variada, a la par que restringida. El V Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del citado parque, que rige la conservación y usos de este espacio natural, limita al máximo las actividades turísticas y deportivas, que necesitan todas de una comunicación o autorización de la Junta de Andalucía , a través de las delegaciones territoriales competentes.
La belleza de sus parajes constituye un recurso óptimo para la práctica de actividades de uso público como el senderismo y las rutas en bicicleta, o actividades educativas relacionadas con la observación e interpretación del paisaje . Una de las limitaciones principales es el elevado porcentaje del territorio perteneciente a fincas privadas, cuyo aprovechamiento principal suele ser el cinegético. El uso público, por tanto, se ve restringido, fundamentalmente, a los caminos públicos, vías pecuarias, montes públicos y terrenos de dominio público de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y servidumbres.
En estos caminos se puede hacer senderismo o rutas en bici sin necesidad ni de comunicar ni de pedir autorización. Las actividades que están sujetas a un permiso de la administración regional son el senderismo y la marcha nórdica para grupos mayores de 50 personas , las actividades en bicicleta para grupos mayores de 20 ciclistas, las rutas ecuestres para grupos superiores a 20 jinetes o la celebración de pruebas o eventos deportivos.
Por otro lado, queda expresamente prohibidas la actividad de bicicleta de montaña en la modalidad de descenso (downhill) o el descenso de barrancos en bote en las zonas de reserva, que ocupan un extensión de 10,5 hectáreas, y que son aquellos espacios naturales protegidos con valores ambientales excepcionales y que exigen el máximo nivel de protección por lo que los usos y actividades tienen en estas zonas están supeditados a la conservación de la biodiversidad que albergan.
También están prohibidas las de uso público, turismo activo y ecoturismo que impliquen la circulación de motocicletas, cuatriciclos o vehículos asimilados, excepto si circulan por carreteras o caminos asfaltados. La acampada y la pernocta (aparcar entre el ocaso y la salida del sol) de caravanas, autocaravanas y vehículos de características similares, fuera de los lugares expresamente habilitados a tal fin, también será sancionada al ser una práctica prohibida.
Prohibido acampar
Por último, tampoco se permite el vivaqueo y la acampada nocturna en todo el parque natural.
La disponibilidad actual de equipamientos de uso público se concentra en determinadas zonas del espacio natural protegido y en especial en su sector meridional y en torno al núcleo de Hornachuelos. Los dos miradores existentes ( Huerta del Rey y del Águila ) son los equipamientosde uso público de incorporación más reciente a la dotación parque. habiendo sido construidos en 2007.
El Parque Natural Sierra de Hornachuelos se localiza en la vertiente meridional de la Sierra Morena Occidental , en la provincia de Córdoba, limitando al oeste con el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla , siendo la frontera natural entre ambos espacios naturales protegidos el río Retortillo . Al norte limita con la cuenca del Bembézar, al este con el río Guadiato y al sur con el valle del Guadalquivir. El espacio natural protegido incluye parcialmente cinco términos municipales, como son los de Almodóvar del Río, Córdoba, Hornachuelos, Posadas y Villaviciosa de Córdoba .
El parque natura del Hornachjuelos, junto con los de Sierra Norte de Sevilla y Sierra de Aracena y Picos de Aroche constituyen la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena , declarada el 7 de noviembre de 2002.
Noticias relacionadas