Turismo
El nuevo plan de grandes ciudades limitará el dinero destinado a obras en Córdoba
Solo podrá dedicar el 40% a reformas urbanas para centrarse en la gestión del destino
En realidad, no es que el Ayuntamiento de Córdoba haya decidido que Regina no es prioritario y, por ello, no va a entrar en el futuro Plan de Grandes Ciudades . Es que la Junta de Andalucía, que pone buena parte del dinero, ya le ha dicho al gobierno municipal cuáles son las reglas del juego y, conocidas éstas, no hay mucho margen para proyectos de alto presupuesto. La razón estriba en que los nuevos planes de inversión turística han puesto un tope para las obras. Solo podrá dedicarse el 40% del total a inversiones dedicadas al ladrillo. Esta decisión limita la cantidad de iniciativas de alto presupuesto que pueden financiarse por esta vía.
La Junta ya ha avisado al gobierno municipal que los planes de grandes ciudades tienen que ir a la mejora del sector turístico , que no es un método para reformar edificios, calles y plazas de las ciudades. Por ello, los nuevos proyectos tendrán que ir destinados a una digitalización de negocios o una mejora de los canales de comercialización.
En el pasado, las obras de los planes de grandes ciudades -que arrancaron siendo una compensación de la Junta hacia las capitales que no habían tenido Expo 92 , todas menos Sevilla- sirvieron para elementos tan dispares como reformar la calle Capitulares o derribar la zona más alta del teatro de la Axerquía, que producía un impacto visual tremendo en el Casco Histórico.
Fuentes municipales explican que, con esos mimbres, lo que toca es concentrar el dinero en una propuesta de calado que se pueda realizar en un tiempo concreto. La que tiene más papeletas para salir adelante es la restauración del Templo Romano que llegó a iniciarse pero que se quedó sin empresa contratista. La firma determinó que no había margen para realizar la obra por el dinero por el que se había comprometido.
Noticias relacionadas