Patrimonio

El nuevo Plan Director de la Mezquita-Catedral de Córdoba prevé 25 millones de inversión en diez años

El Cabildo entrega a la Junta de Andalucía su propuesta inicial de intervención y conservación en el templo

«No tenemos instrucción alguna sobre la segunda puerta», afirma el órgano rector del templo

Autoridades en el Palacio Episcopal con el documento VALERIO MERINO
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Plan Director de la Mezquita-Catedral de Córdoba para los próximos diez años prevé una inversión anual de 2,5 millones de euros en la conservación del edificio religioso, de tal modo que el montante global en la década ascenderá a 25 millones de euros.

Este dinero saldrá íntegramente de los fondos propios del Cabildo Catedralicio, titular del monumento, que destinará cada ejercicio en torno al 40 por ciento de sus ingresos a la realización del Plan, cuando hasta la fecha este porcentaje era de 30 por ciento.

El presidente del Cabildo, Manuel Pérez Moya , ha entregado en la mañana de este miércoles, 1 de diciembre de 2021 , a la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo , la propuesta del Plan, que ahora ha de estudiar la Delegación de Cultura en Córdoba y que luego se elevará a la Consejería. Si esta última instancia lo aprueba, el Cabildo lo completará y empezará a ejecutarlo.

La Capilla Real y la Maqsura

Las principales actuaciones que prevé el Plan, que suple al que redactaron en 2001 los arquitectos Gabriel Ruiz Cabrero y Gabriel Rebollo incumben a la Capilla Real, la Maqsura , las cubiertas y la fachada norte del monumento que es la que da al Patio de los Naranjos y en la que se encuentra la segunda puerta cuya licencia los tribunales han considerado ilegal.

La consejera ha señalado que «la riqueza de la Mezquita-Catedra l tiene que ser difundida, por lo que no se conoce bien no se puede amar bien». Del Pozo ha añadido que «el Plan Director supone un avance fundamental, porque guía el destino del monumento para una década entera, y además pensado para un monumento que recibe visitas de todo el mundo».

La componente del Gobierno andaluz ha dicho que el Plan «es una muestra del compromiso del Obispado con el patrimonio andaluz, y esto es un ejemplo para toda Andalucía , para su desarrollo y prosperidad, porque el patrimonio es además de una seña de identidad, produce riqueza». La consejera le ha dedicado estas palabras al obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , que ha estado presente en el acto, así como el alcalde, José María Bellido .

El prelado, por su parte, ha afirmado que «el Cabildo siempre actúa con profesionalidad y con mucha competencia y horas de dedicación y actitud de escucha, especialmente a los técnicos y al pueblo de Dios ». Monseñor Fernández se ha extendido con que «doy las gracias a las autoridades por su colaboración, porque esto no siempre ha sido así, porque llevo doce años en Córdoba y me he encontrado de todo».

El obispo le ha agradecido al tiempo a la consejera que «esté atenta a los pequeños proyectos de la Iglesia de Córdoba ».

«El Gobierno de la Junta está de vuestro lado», le ha dicho la consejera de Cultura a monseñor Fernández

«El Gobierno de la Junta está de vuestro lado», le ha recordado Del Pozo a monseñor Fernández. «Nosotros somos un Gobierno humilde y dialogamos con todos», ha enfatizado.

Por su parte, el alcalde ha indicado que este miércoles es «un día histórico, porque la Mezquita-Catedral es nuestro faro, y es un bosque de columnas del que tan orgullosos nos sentimos». «El Plan es audaz: es una hoja de ruta diseñada para conservar nuestro icono principal y el reflejo de nuestra espiritualidad frente a quienes han generado polémicas estériles», ha completado.

El conservador de la Mezquita-Catedral y redactor del documento, Sebastián Herrero , ha señalado durante la presentación del Plan Director en el Palacio Episcopal de Córdoba que «la clave está en la conservación preventiva», y ha puesto de ejemplo la propuesta de colocar sensores sobre temperatura en el interior del inmueble o el control de los daños biológicos, como los que causan las palomas.

El Plan Director se compone de tres bloques, que son «la documentación del edificio, el análisis de su estado y el bloque de propuestas concretas». El documento se fija tres fases de actuaciones trianuales, las primeras urgentes, las segundas prioritarias y las terceras necesarias.

Nuevo edificio para el Archivo

Una de las ideas que desarrolla el Plan es la construcción de un nuevo edificio para el Archivo de la Catedral en un solar de la Ronda de Isasa . El mantenimiento de las campanas de la torre y del patrimonio mueble que hace posible el desfile procesional dentro del templo. El documento abunda en la accesibilidad del monumento y en la profundización de la difusión del conocimiento en torno al edificio.

Monseñor Fernández, José María Bellido y Sebastián Herrero han tenido un recuerdo para Manuel Nieto Cumplido, que fue canónigo archivero de la Catedral y que ha fallecido recientemente .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación