PUBLICACIÓN
El nuevo libro del pedagogo Fernando Alberca da las claves para aprender a leer bien
El escritor cordobés relata en «Pequeños grandes lectores» su método para iniciar a los niños en la lectura
El último libro del profesor y pedagogo cordobés se ha hecho a fuego lento. Han hecho falta 22 años , pero era lo necesario para comprobar los resultados. «Me inquietaba mucho que hubiera cinco métodos distintos en España para enseñar a leer y a cinco edades diferentes », cuenta, y todo en función del momento que se considere mejor para que el cerebro afronte ese proceso . Y le inquietaba otra cosa: había gente « culta y preparada , a la que se le daba un texto dos días antes, pero cuando tenía qu e leerlo en público lo hacía mal ». Se preguntó por qué sucedía eso, estudió « qué es leer bien , qué elementos tiene, y que son once elementos», y ha plasmado una forma para conseguirlo en un libro.
En «Pequeños grandes lectores », publicado por la editorial Vergara , Fernando Alberca establece un método no sólo para leer bien, sino para mejorar la comprensión lectora y utilizar estas herramientas para avanzar en los estudios . Lo hace fijándose en muchas cosas además de la comprensión del grafema y del sonido, como los movimientos oculares, la retención, la imaginación y la concentración. «Eso no se ejercita, el niño silabea , que es a lo que se le ha enseñado», cuenta.
Más que lógica
En el centro del libro está la forma de hacerlo para enseñar a los niños que todavía no saben leer y también para que mejoren los aspectos necesarios quienes ya saben. Su eficacia está probada. «Han pasado años desde que empecé a practicar con mis hijos , tienen más de veinte años y he visto que el ciclo se ha cerrado y ha funcionado», según el profesor.
Es una cuestión pedagógica , de la forma de enseñar. «Se nos olvidó la parte emocional del niño, porque no parecía importante. Y hoy sabemos que en un niño que aprende, la lógica es una parte muy pequeña de su razonamiento . Afectan más lo memorístico, lo visual y lo emocional, y por eso puede aprender la palabra mamá enseguida», relata. No cree que sea bueno aprender por sílabas, porque además «cualquier niño sabe decir con claridad papá y mamá, pero sólo silabea cuando lee ». Así que se muestra partidario de que se aprenda la palabra completa .
Para él, basta con dos golpes de vista en una misma línea , pero «se mueve demasiado el ojo, de forma que se crea una inseguridad, y eso afecta a la hora de hablar en público».
¿Y cómo se hace? Fernando Alberca ha hecho este libro para enseñar mejor a leer, y para hacerlo incluso desde casa , «y que en el colegio se remate». «La lectura tiene más que ver con el placer que con la tarea escolar », dice el pedagogo, y por eso habla de algunos hábitos que pueden empezar a los dos años y medio. El niño tiene que ver libros en su entorno, sobre todo en aquellos en los que juega o disfruta, manejar libros y hasta leerle alguno , incluso aunque sea de adultos. «Tiene que ser un máximo de ocho minutos, para que se acostumbre a la cadencia de la lectura, y a identificarla con ese momento que es agradable», dice.