Salud

El nuevo hospital de día oncológico de Córdoba recibe a sus primeros 80 pacientes

Las nuevas instalaciones permiten un trato más humano a los enfermos

Hospital de día del cáncer de Córdoba Valerio Merino

S. L.

El nuevo Hospital de Día de Oncología Médica abrió ayer sus puertas sus puertas para mejorar la calidad asistencial que reciben los pacientes que anualmente son atendidas en este servicio. Durante el primer día, fueron más de 80 personas las que recibieron su tratamiento a en las nuevas dependencias, que triplican en superficie a las anteriores, pues se pasa de 280 metros cuadrados a los 800 actuales.

Según indicó la Junta de Andalucía en una nota, el incremento de espacio ha permitido también aumentar el número de puestos destinados a tratamiento en 12 más (de 24 se pasa a 36), que permitirá dar respuesta al incremento de la prevalencia del cáncer que se está registrando durante los últimos años y que se traduce, en el Hospital Reina Sofía, en el diagnóstico de 2.600 nuevos casos de cáncer al año.

A este incremento en el diagnóstico se suma el aumento en la esperanza de vida de los pacientes oncológicos, gracias a los avances técnicos y farmacológicos , por lo que cada vez son más los enfermos que necesitan tratamiento, lo que hace necesario que las infraestructuras sanitarias precisascrezcan a este ritmo. En total, la Unidad de Oncología administra unos 14.000 tratamientos al año, de los que el 40 por ciento tienen una duración superior a dos horas. La práctica totalidad de los pacientes con cáncer que pasan por el hospital de día reciben quimioterapia, tratamiento consistente en la administración de fármacos para destruir las células neoplásicas.

Otra terapéutica frecuente en estos enfermos es la bioterapia , a base de fármacos que actúan contra nuevas dianas terapéuticas (anticuerpos monoclonales, antiangiogénicos e inmunoterapia, principalmente) que frenan el desarrollo y proliferación de las células tumorales. Además, se administran tratamientos de soporte como los antieméticos, eritropoyetina y clodronato para la afectación ósea, entre otros fármacos.

Las nuevas dependencias supondrán un salto cualitativo en la atención que se presta ya que, por ejemplo, los pacientes podrán estar acompañados mientras reciben tratamiento, una situación imposible en las anteriores instalaciones ya que el espacio era muy limitado. Además, el espacio recibe luz natural y tiene una entrada independiente, con salas de espera amplias y luminosas. Estos cambios permiten ofrecer a los pacientes y familiares una atención más cálida. Además, el nuevo Hospital de Día de Oncología cuenta con nuevo equipamiento, zonas comunes más amplias y diferenciadas, lo que fomenta la intimidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación