FIESTAS
El nuevo espectáculo de Navidad de Córdoba ofrecerá pases desde el 6 de diciembre hasta el 6 de enero
El montaje de Cruz Conde tendrá motivos alegóricos a las fiestas y a la ciudad de Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba ha sacado a licitación la contratación del nuevo espectáculo de luz y sonido que pretende convertir en un reclamo turístico y comercial para la calle Cruz Conde y sus alrededores esta Navidad. En concreto, el contrato tiene un valor de 266.200 euros -IVA incluido- y las empresas tienen un plazo de 15 días, hasta el próximo 4 de septiembre, para presentar sus ofertas.
En su memoria justificativa especifica que el montaje audiovisual ofrecerá pases diarios desde el 6 de diciembre hasta el 6 de enero . Un mes completo durante el cual el Ayuntamiento quiere que la empresa adjudicataria garantice al menos tres pases diarios , aunque abre la puerta a aumentar el número de sesiones al plantearlo como criterio de mejora. Es decir, el número de pases propuestos por las empresas licitadoras tendrá peso a la hora de seleccionar a la adjudicataria del contrato, si bien el factor decisivo será, como siempre en la contratación pública, la rebaja económica propuesta sobre el precio de salida de la licitación.
El otro criterio que se tendrá en cuenta a la hora de escoger a la adjudicataria será el diseño artístico del espectáculo. Primarán las propuestas «adecuadas» a lo que el Ayuntamiento ha definido como «la temática de la Navidad », con motivos alegóricos a las fiestas y a la propia ciudad de Córdoba, tanto en lo que respecta a la música que acompaña al espectáculo como al ornamento lumínico. También entran en juego criterios tan subjetivos como la espectacularidad y la originalidad. La estructura deberá ser también decorativa durante las horas de luz diurna
La memoria del contrato especifica que el montaje de la estructura ornamental y su tendido eléctrico deberán estar montados el viernes del primer fin de semana de diciembre, es decir, el día 6. Sin embargo, el día previo se realizará una prueba general que garantice su correcto funcionamiento, por lo que en la práctica la infraestructura tendrá que estar lista en Cruz Conde para la noche del jueves 5 de diciembre . Asimismo, el desmontaje se culminará antes del 22 de enero, día en el que finaliza el plazo de duración del contrato que el Ayuntamiento rubricará con la empresa que resulte vencedora en el concurso público, que ya está en marcha y que no admite prórrogas para años sucesivos.
Desglose económico
La iluminación ornamental será de tecnología LED y garantizará muy bajo consumo y un alto factor de potencia. Según el documento que ya está a disposición de las posibles empresas licitadoras, el grueso del montante económico del contrato se lo lleva la estructura que sustentará el montaje de luz y sonido . En concreto, las 15 arcadas en forma de pórtico están valoradas en 182.700 euros. La instalación musical se estima en unos 25.000 y la ornamentación lumínica en 8.400 euros. Además, el Consistorio prevé la contratación de un equipo de guardia que se encargue del mantenimiento y correcto funcionamiento del espectáculo por 3.900 euros. El total asciende a 220.000 euros que suben hasta 266.200 tras sumarle el IVA.
Entre las particularidades del contrato se establece que la empresa adjudicataria deberá acreditar haber realizado previamente espectáculos «de reconocido prestigio tanto en el ámbito nacional como internacional». Una de las firmas que cumplen estos requisitos es la pontanesa Iluminaciones Ximénez , que en los últimos años se ha encargado de iluminar las calles comerciales de la ciudad por Navidad pero que también ha engalanado espacios en ciudades de dentro y fuera de España , desde Málaga y Madrid hasta Moscú, Nueva York, Dubai, Londres o Chicago.
El cogobierno de PP y Ciudadanos dará cumplimiento con este espectáculo navideño a una de sus promesas electorales. La decisión de primar la decoración de la calle Cruz Conde frente a otros barrios comerciales ha crispado a los negocios de otras zonas, si bien el alcalde, José María Bellido , se excusó afirmando que en otras ciudades nadie cuestiona la elección de la calle Larios (Málaga) o de la Plaza Nueva (Sevilla) para ubicar una gran instalación de luz y sonido, que debe comprenderse como un proyecto de ciudad.
Noticias relacionadas