Cultura
El nuevo curso de la Cátedra Góngora en Córdoba analizará con nuevas perspectivas ocho grandes poemas
La institución hará actividades creativas en la calle y en el instituto que lleva el nombre del poeta
Nuevo curso con actividades de nuevo perfil para la Cátedra Góngora . La institución de la Universidad de Córdoba , en la que colabora el Ayuntamiento, iniciará octubre el nuevo ejercicio, en que habrá actividades lejos de su marco habitual.
Las primeras citas tendrán lugar precisamente en el instituto de Secundaria que lleva el nombre de Luis de Góngora. Entre el 5 y el 29 de octubre se podrá ver en la capilla de la Asunción la muestra 'Las mil caras de Góngora' , con pinturas, dibujos y hasta cómic alusivos al poeta.
En el centro de enseñanza habrá también una actividad llamada 'Rincón gongorino' , en que se desarrollarán encuentros literarios entre poetas y alumnos de Bachillerato para divulgar la influencia de Góngora y su influencia en la literatura posterior.
El jueves 8 de octubre, Juan Carlos Abril hablará sobre Góngora y la generación del 27, mientras que el día 29, María Rosal , poeta y profesora de la Universidad de Córdoba, se centrará en su forma de concebir el soneto.
En octubre comenzarán también las conferencias , el tronco del curso, cuyo eje será algo tan habitual en la literatura como los comentarios de texto , que en esta ocasión buscarán análisis novedosos a la luz de los últimos estudios para añadir nuevas luces a las obras.
La música, lo visual y la imagen se fundirán en las actividades en torno a la poesía
El ciclo lo abrirá Amalia de Paz el 19 de octubre y continuarán el día 21 Rafael Bonilla, el 26 Nadine Ly, el 28 Pedro Ruiz, el 2 de noviembre Joaquín Roses, el 4 Laura Dolfi, el 9 Martha Lilia Tenorio y el 11 de noviembre David Huerta.
Todos ellos se centrarán en poemas importantes en la trayectoria del autor cordobés, con sonetos tan conocidos como 'La dulce boca que a gustar convida' o el que dedicó a Córdoba, pero también de letrillas satíricas.
La Cátedra Góngora desarrollará además un programa creativo llamado 'Zambambú', que abarcará una exposición y una 'performance' con música. La primera será en las Galerías del Cardenal Salazar , el espacio para muestras de la Facultad de Letras, entre el 22 de octubre y el 12 de noviembre.
La segunda será en la plaza de la Trinidad el jueves 5 de noviembre a las 21.00 horas y en ambas, bajo la dirección de Rosa Illanes, se buscará el encuentro entre la imagen pictórica, la poética, la visual y la musical con la participación de varios artistas.
Noticias relacionadas