CABRA
El nuevo Centro de Apoyo al Desarrollo estará listo en mayo
La reforma de la antigua caseta municipal ha costado 710.000 euros
![Obras en la antigua Caseta Municipal](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/31/s/caseta-municipal-cabra--620x349.jpg)
Las obras para reformar la antigua Caseta Municipal en Cabra como Centro de de Apoyo al Desarrollo , la Innovación y el Emprendimiento (ADIE) avanzan a buen ritmo y concluirán en mayo . Con este proyecto -que fue incluido en los presupuestos municipales del pasado ejercicio-, se pretende dar una segunda oportunidad a un edificio que se encontraba en un lamentable estado de abandono ante los problemas estructurales que aparecieron en el cerramiento y que obligaron en el año 2007 a su clausura en espera de tomar una solución definitiva para saber si debería ser demolido o por el contrario, reutilizarlo. Las previsiones aseguran que el edificio puede estar terminado durante el mes de mayo si la obra continúa con el ritmo actual.
Tras conocerse los informes técnicos, el Ayuntamiento decidió invertir para su recuperación dándole un uso totalmente distinto para el que fue concebido, por lo que en lugar pasará de ser utilizado como espacio lúdico a un centro para el apoyo empresarial. Para ello se están construyendo en la planta superior una serie de pequeños despachos que se facilitarán a empresas, a modo de incubadora de emprendedores, así como salas comunes de « coworking », salas de reuniones , de formación y una zona para uso administrativo . Esta incubadora complementaría así al hotel de empresas impulsado en el anterior mandato.
Mientras tanto, en la planta inferior se dejará un espacio diáfano totalmente preparado para albergar ferias de muestras , convenciones o cualquier otra actividad de carácter comercial. En total, el nuevo centro dispondrá de unos 900 metros cuadrados . Hay que recordar que la partida designada para la rehabilitación del inmueble y adaptación al nuevo uso es de 710.000 euros. La empresa Helopav SA de Armilla (Granada) fue la adjudicataria por parte del Ayuntamiento del proyecto.
Los problemas que afectaron al edificio, ubicado en la parte baja del Parque de La Tejera , fueron propiciados por un corrimiento de tierras tras una fuga de aguas, que afectó a una de las esquinas de la parte inferior pero no al resto de la estructura que permaneció intacta.
Tras conocerse el estado del inmueble mediante un estudio técnico de diagnosis elaborado por la empresa Cemosa, especialista en detectar partologías. las obras han requerido un refuerzo de la esquina afectada en la que se han realizado labores de pilotaje .