PROYECTO INMOBILIARIO
El nuevo barrio en Córdoba de la vieja prisión de Fátima empieza a cobrar vida tras 15 años atascado
El proyecto de urbanización de Instituciones Penitenciarias estará redactado en enero, para construir 236 pisos en Córdoba
El proyecto para urbanizar los terrenos de la antigua cárcel de Fátima y levantar un barrio de 236 viviendas está a punto de concluir los trámites técnicos iniciales.
La operación lleva ya 15 años atascada entre la burocracia, los acuerdos políticos y, especialmente, la crisis económica que paralizó el mercado inmobiliario, pero ahora empieza a cobrar vida. El pasado año, la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse), una empresa mercantil dependiente del Ministerio del Interior que posee la mayor parte de los terrenos, decidió retomar en serio el proyecto para poder ejecutarlo cuanto antes.
La Gerencia de Urbanismo ha confirmado a ABC Córdoba que hace apenas 15 días se produjo en Córdoba una reunión entre los representantes de Instituciones Penitenciarias , técnicos municipales y los arquitectos del proyecto de urbanización , del estudio García de Viguera. En ella, los promotores de la obra presentaron el documento técnico de urbanización en una fase muy avanzada. De hecho, está casi terminado, según asegura el arquitecto Luis García de Viguera. Sólo falta concluir la valoración económica de las obras, un proceso que concluirá en este mes de enero.
El estudio García de Viguera lleva apenas unos meses diseñando todo el proceso de urbanización tras el encargo de Siepse. En ese tiempo, los arquitectos han elaborado toda la planimetría y cálculos técnicos. Pero además, se han reunido con todo aquel que tenga algo que decir sobre un proyecto de urbanización, como empresas de suministros (Emacsa entre ellas) y áreas municipales como Movilidad o alumbrado público. García de Viguera ha incorporado ya al proyecto de urbanización las sugerencias o modificaciones aportadas por todos esos interlocutores, incluida la Gerencia de Urbanismo. La intención es que el documento técnico no suscite la más mínima duda una vez que se presente oficialmente en la Gerencia para su aprobación.
Ese paso, la entrega en Urbanismo para que comiencen los trámites administrativos -tardan meses en el mejor de los casos-, lo tiene que dar Siepse como promotor de la urbanización . La sociedad pública no ha contestado a varios requerimientos de este medio para conocer sus intenciones a partir de ahora, y ha emplazado a la semana que viene para informar al respecto.
La sociedad estatal dispone de varias opciones para desarrollar sus terrenos en Fátima . La primera y más económica es venderlos tal como están -es decir, sin urbanizar-, para que el comprador se encargue de todo lo demás. Es dinero contante y sonante para las arcas del Estado, sin complicaciones. De hecho, en el portal inmobiliario de Siepse los terrenos de Fátima siguen a la venta, aunque con información desactualizada y sin determinar el precio. Si aún no se han vendido, puede que sea porque no resultan atractivos en esas condiciones para las constructoras e inmobiliarias.
El equipamiento municipal por definir
La segunda opción es más lenta y costosa , pero a cambio ofrecería mayores réditos a Instituciones Penitenciarias . Se trata de desarrollar el proyecto de urbanización cuya redacción está a punto de terminar García de Viguera, para posteriormente vender las parcelas urbanizadas, mucho más caras que un terreno que carece de servicios y equipamientos. Teóricamente, también cabe la posibilidad de que el Siepse levante con fondos propios los bloques de viviendas, pero el Estado no suele dedicarse a ejercer de promotor inmobiliario, y menos de vivienda libre, que son la mayoría de las que están previstas en el solar de Fátima.
Siepse no ha querido concretar sus intenciones, pero fuentes de la Gerencia han indicado que confían en recibir el proyecto de urbanización en las próximas semanas para iniciar su tramitación,
Los terrenos de la operación urbanística tienen una superficie de 25.000 metros cuadrados y sobre ellos se p odrán construir hasta 236 viviendas ( 72 VPO ), según el plan especial vigente. La altura prevista de los bloques es de entre seis y siete plantas.
A esto hay que unir que el Ayuntamiento cuenta con una parcela de 2.108 metros cuadrados para equipamiento y aún debe decidir qué hacer en ella. Además, hay un centro cívico operativo en el solar, que fue el único módulo que quedó en pie de la vieja prisión.
Noticias relacionadas