CÓRDOBA CF
El Nuevo Arcángel, o la historia de un estadio interminable a lo largo de dos décadas
La reconstrucción del campo de fútbol comenzó sólo nueve años después del estreno del anterior
Acabar el estadio del Arcangel costará 13 millones de euros: tribuna y hotel
Posiblemente una de las peores operaciones urbanísticas que se recuerden en la ciudad de Córdoba mantiene al estadio El Arcángel , que utiliza el Córdoba CF , como la gran infraestructura sin acabar de la capital cordobesa. Con una inversión que ya supera ampliamente los 45 millones de euros para hacer los graderíos de Preferencia (30 millones), Fondo Norte (8 millones) y Fondo Sur (7 millones), todavía quedan 13 por invertir, según los últimos cálculos del Ayuntamiento , para finalizarlo con la grada de Tribuna y el hotel anexo.
Inauguración en noviembre de 1993
El Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba cedieron los terrenos en los que se instalaba el Arcángel (viejo), donde ahora se ubica el Centro Comercial El Arcángel , para construcción el nuevo estadio El Arcángel unos 500 metros más al Sur , junto a la orilla del río Guadalquivir en el Arenal . La demolición del antiguo estadio se ejecutó en abril de 1993 . En noviembre de 1993 se estrenó el nuevo El Arcángel , con pistas de atletismo a su alrededor, y capacidad para 15.000 espectadores. Actualmente, con tres graderíos nuevos y uno de la antigua versión del estadio, tiene un aforo para 21.555 espectadores.
Demolición a los 9 años del estreno en 2002
Aquella infamia sólo duró nueve años en pie. Los problemas de cimentación convertían el estadio en un riesgo para los aficionados. El 16 de junio de 2002 , el Ayuntamiento comenzó a demoler el nuevo estadio. Parecía nonagenario en lugar de tener sólo nueve años. El derribo del estadio comenzó por la grada de Preferencia .
La nueva grada de Preferencia, en 2004
La reconstrucción del Arcángel se inició con la reconstrucción del graderío este. La Preferencia se inauguró el 5 de septiembre de 2004. Tiene capacidad para 8.604 localidades , todas sentadas. Es la parte más antigua del nuevo campo. Costó 30 millones. Fueron 1,5 para la demolición, 23,5 para levantar la grada y otros cinco para cerrar sólo el 25% de las plantas de oficinas para las que tiene capacidad. Su imagen trastera, inacabada también, es lamentable. El estadio, con buen criterio, perdió sus pistas, ya con unas nuevas en el Fontanar .
Llegan los fondos en plena crisis: 2008 y 2011
En plena explosión de la burbuja inmobiliaria, el Ayuntamiento de Córdoba acudió con habilidad a los fondos de rescate del Gobierno y europeos para financiar las obras de los fondos. El Norte , con un coste de 8 millones, se estrenó el 13 de septiembre de 2008. Tiene capacidad para 3.962 espectadores. El Sur esperó tres años más. El estadio quedó cerrado, pero con la Tribuna antigua, después de nueve años de reconstrucción, es decir, el mismo tiempo de vida que tuvo el campo de fútbol que se intentó ejecutar en el mismo terreno como cambio del antiguo Arcángel . Costó siete millones y se estrenó en noviembre de 2011. Su capacidad es de 3.337 asientos.
Paralización de la construcción 10 años
La reconstrucción del estadio municipal El Arcángel lleva diez años sin mover ni un ladrillo. Es decir, 19 años después de comenzar la demolición de la Preferencia todavía no se ha finalizado. El estadio ha sido un objeto de discusión política entre los diferentes gobiernos municipales y las diferentes directivas durante todo este tiempo. Ahora, el cogobierno de PP y Cs comienza a dar los pasos para acabar con esta situación anómala.
La cesión en precario y sus problemas
Durante todo este tiempo, el uso del estadio El Arcángel lo ha tenido el Córdoba CF en precario, es decir, sin la garantía jurídica de un proceso administrativo público para su concesión. Esto ha generado numerosas situaciones esperpénticas. El coste de mantener el estadio supera los 300.000 euros. Además, la iluminación tiene que actualizarse para el fútbol profesional.
Horizonte de cederlo en 2022
Ahora, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la actualización registral del recinto para cederlo por concurso público en 2022 .
Noticias relacionadas