Coronavirus en Córdoba

Nuevas medidas de la Junta en Córdoba | Tiendas y bares cerrados a las seis y sin salir de cada localidad

El nuevo toque de queda será desde las 22.00 horas hasta las 7.00 horas

El comercio de Córdoba se acerca a la campaña de Navidad con «miedo a una debacle»

Un trabajador cierra un bar en la calle La Plata de Córdoba Rafael Carmona

B. L. / L. M.

El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno , ha anunciado hoy, 8 de noviembre, nuevas medidas para combatir el avance de la epidemia en Córdoba , así como en el resto de Andalucía. En cuanto a nuestra provincia , desde el martes y, en principio, hasta el 23 de noviembre, se cierran perimetralmente todos los municipios de la provincia -sólo se podrá salir o entrar de ellos con motivo justificado-.

Además, el toque de queda nocturno se extiende y ahora pasa a ser de diez de la noche a siete de la mañana. A esto hay que unir que cualquier actividad no esencial tendrá que cerrar a partir de las seis de la tarde, con lo que a esa hora cerrarán por ejemplo comercios y la hostelería. Por último, las Universidades de Córdoba tendrán que ofrecer sus clases online

El distrito Sanitario Sur llegaba a esta revisión, tras haber sido confinado perimetralmente por la Junta desde el viernes 30 de octubre , dentro de las medidas adoptadas al considerar Salud que su situación era de alerta nivel 4, el máximo. Además del cierre de las «fronteras» de 28 municipios, implicaba mayores limitaciones del aforo en la hostelería o restricciones en los espacios públicos.

Pasada una semana, ha registrado 1.420 contagios detectados por las pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) y 22 nuevas muertes -los últimos datos de los municipios y de los distritos son los facilitados el 6 de noviembre, porque el fin de semana no se actualizan-.

En cuanto al termómetro que se está usando para medir la incidencia de la epidemia , los contagios detectados en las dos últimas semanas por cada 100.000 habitantes , ahora está en 668,2 . Esa ratio es la más alta de los cuatro distritos sanitarios de Córdoba . Supera el promedio de la provincia (625,1) y el de la región (541,7). Hay que recordar que el nivel de máximo riesgo por contagios de coronavirus se da a partir de una tasa de 500 casos.

De sus 28 municipios confinados, hay 18 que superan dicha ratio . El nivel de impacto de la pandemia oscila en ellos entre el indicador de Luque -501 positivos en las dos últimas semanas por cada 100.000 habitantes- y el de Zuheros . En este pequeño municipio de 641 habitantes, la ratio es de 1.872 . La incidencia en los últimos 14 días es uno de los criterios que utiliza la Junta para tomar sus decisiones, pero luego hay otros como el nivel de ingresos en cada distrito sanitario.

Cordoba capital también llegaba a este examen con malas notas. Baste recordar que, ante el avance de la epidemia, Salud activó el 25 de octubre ya restricciones específicas para la ciudad, que luego se relajaron con la decisión de la Junta de incluir desde el 30 de octubre a la ciudad en el nivel 3 de alerta.

Pese a las medidas para controlar el Covid, en las d os últims semanas, el número de contagios ha crecido en 1.660 y el de fallecidos en 11 . Y el Hospital Reina Sofía ha alcanzado su pico más alto de hospitalizados (165) desde que se desató la pandemia. La tasa de incidencia de la capital está en los 664,7 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

En cuanto al distrito Guadalquivir , también ha llegado a la reunión de expertos superando, aunque levemente, esa línea roja de los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Está en 504.

En su caso, de 22 municipios, ocho superan dicho nivel . Estos últimos se mueven entre la situación de Guadalcázar, con un promedio de 568,5, y Villa del Río , donde este indicador está disparado hasta alcanzar un nivel de 1.759,6.

Por último, el distrito Norte es el único de la provincia que ha arribado este cónclave con un tasa de incidencia por debajo del referido medio millar de casos por cada 100.000 habitantes. Su ratio está en 494,8.

De sus 25 municipios, sólo seis sobrepasan la citada barrera . En la horquilla baja está Hinojosa del Duque con 898,6 positivos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas y la banda alta la copa Valsequillo. Este pequeño municipo, de 356 habitantes, presenta un promedio totalmente disparado de 4.494,4.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación