Patrimonio
Las nuevas obras en el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba arrancan en un mes
Los muros meridional y occidental, la puerta barroca y el acceso interior al Patio de los Mujeres, entre los trabajos
La mesa de contratación propone adjudicarlas a la firma Construcciones Serrot por un presupuesto de 557.061 euros
El Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, uno de los monumentos más visitados de la ciudad, estará en obras en poco más de un mes. Los trabajos de mejora de los muros meridional y occidental que plantea el Ayuntamiento de Córdoba , su titular, están a punto de adjudicarse.
La mesa de contratación de esta licitación ha propuesto la adjudicación de estos trabajos a la entidad Construcciones Serrot , S.A., que ha presentado un prespuesto total de 557.061,57 euros , ligeramente por debajo del de licitación.
Tendrá dos mejoras incluidas en su oferta: la garantaía será de dos aoñs y medio y y el porcentaje destinado a ensayos y control de calidad se elevará del 1 al 4 por ciento. Cuando se formalice la adjudicación sólo quedará la firma del contrato para empezar.
Los trabajos afectarán al muro sur, que da la avenida del Alcázar , y que incluyen la portada barroca, y al occidental, que cierra por el lado oeste los jardines del monumento. Comenzarán con un proceso de limpieza para eliminar restos vegetales y después serán de calado.
Para la zona sur supondrá una actuación bastante necesitada , ya que esta zona sufrió en su momento una actuación muy agresiva que obligó a que el Alcázar perdiera terreno. La que debía ser la puerta más monumental hace tiempo que espera la restauración. Se construyó en el siglo XVI tras la demolición de la que había de la época almohade.
Una de las ideas para el futuro es que la puerta barroca , la que da a la Ribera, sea la de acceso principal al monumento, en lugar de la actual, que se proyectó cuando el recinto se abrió al público en la década de 1950 por falta de presupuesto para una actuación de más calado. La entrada se hará, así, hacia el llamado Patio de las Mujeres .
Las obras, cuando completen más fases, servirán además para reorientar la visita y para explicar con más profusión los r estos arqueológicos que están integrados en el Alcázar de los Reyes Cristianos, y que son muchos y de distintas épocas. Por eso la memoria del proyecto insiste en la parte arqueológica.
Así, habría algo parecido a un centro de visitantes para que quienes accedan al monumento, uno de los más visitados de Córdoba después de la Mezquita-Catedral, puedan conocer los restos que se conservan en el solar del edificio y sepan además su sentido.
Las actuaciones, además, servirán para mejorar la accesibilidad del recinto , que en la actualidad es muy limitada por la presencia de escaleras y de lugares estrechos sin ninguna alternativa para las personas con movilidad limitada , que casi tendrían las puertas cerradas.
Habrá una rampa de fábrica para dar acceso a los jardines y nueva nueva rampa de madera permitirá el acceso desde el Patio Mudéjar al Jardín Bajo . Los restos arqueológico se integrarán con gradas de fábrica cubiertas de granito y se eliminará uno de los paramentos para mejorar la accesisbilidad.
En los últimos tiempos, los proyectos alrededor del edificio erigido por Alfonso XI no han cesado, y han permitido la recuperación de la Torre de la Inquisición , donde estaba el Santo Oficio, y con la posiblidad de que se pueda visitar por el interior.
Se avanza así en un proyecto, el de reforma total del recinto, que se inició en 2013, pero que no ha avanzado tan rápidamente como se quería, y que todavía tendrá que completarse con actuaciones que contemplarán que se pueda visitar el camino de ronda de las murallas.
Para eso será necesario un ascensor, que iría en la Torre de la Paloma, que hace esquina entre la Ribera y la calle Santa Teresa Jornet , y que permitiría una nueva visión del monumento, tanto por las zonas a las que se podrá acceder en el futuro como por la perspectiva.
El proyecto contempla también la necesidad de desmontar la avenida del Alcázar para alcanzar la rasante histórica, lo que implicará, según el texto, remodelar el nudo de conexión entre esta calle, el puente de San Rafael y la avenida del Corregidor.
Además, habrá que demoler las construcciones exentas y adosadas a los lienzos de la muralla de la Huerta del Alcázar y de la Alcazaba alhomade, sobre la que se asentó el edificio ya en la época posterior a la Reconquista cristiana.
En el jardín se potenciarán los accesos necesario s para un buen funcionamiento de este espacio y los inmediatamente adyacentes como es el Paseo Bajo y el barrio de San Basilio. Los posibles nuevos accesos desde el Paseo Bajo se tendrán que ubicar en aquellos puntos en los que la muralla se ha perdido.
Noticias relacionadas
- Las obras del Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba se reanudan en el último trimestre del año
- La Torre de la Inquisición del Alcázar de Córdoba podrá visitarse cuando acabe el confinamiento
- Las obras para abrir un pequeño museo en la Torre de la Inquisición del Alcázar de Córdoba, para fin de año