Coronavirus Córdoba

Así son las nuevas normas para acceder al Hospital Reina Sofía de Córdoba como paciente o acompañante

El centro limitará el número de personas que puedan entrar, fija nueva señalítica y obliga a tomar medidas higiénicas

J. Pino

El Hospital Reina Sofía de Córdoba ha puesto en marcha un plan de acceso y acompañamiento para «garantizar la seguridad de profesionales y pacientes dentro del centro sanitario», según ha informado este viernes. Se trata de una serie de pautas en las que se detallan los casos en los que está permitido que un paciente acuda a su cita con acompañante , cuándo un enfermo ingresado puede recibir visitas , qué normas se deben adoptar para acceder al hospital y recomendaciones relativas al comportamiento que se debe mantener dentro del hospital para prevenir y evitar contagios.

Una de las principales medidas que contempla este documento es limitar el número de personas que entra al Hospital y que quien acceda, lo haga con garantías de seguridad. En este sentido, sólo se permite el acompañamiento a pacientes en situación terminal , menores, personas con gran discapacidad (solo acompañamiento al interior, no a la consulta), con trastornos de la percepción sensorial, en situación de agitación o deterioro cognitivo, parto y otras situaciones en las que el paciente no puede desarrollar actividades básicas de la vida diaria. En estos casos se limita a un máximo de un acompañante por paciente .

Exteriores del Hospital Reina Sofía de Córdoba

La dirección del centro hospitalario cordobés ha informado de que la persona que acceda al centro para realizar este acompañamiento deberá portar la tarjeta específica de acompañante, firmar una declaración responsable en la habitación , cumplir las normas de higiene establecidas ( mascarilla, lavado de manos, toma de temperatura a la entrada, etc.) y, en el caso de tener que producirse relevos, se realizarán en el exterior del hospital.

Acceder a las consultas

Sobre los pacientes ambulatorios, es decir, que acudan a alguna cita médica y consulta, en las ocasiones en las que se necesite un acompañante (solo uno), éste podrá acceder solamente a las zonas comunes del interior del Hospital, limitando la presencia en consulta al paciente , salvo que el profesional sanitario considere necesario que el familiar también entre.

En cuanto los accesos, el Hospital Reina Sofía mantiene abiertas las puertas de entrada de Urgencias maternales, Urgencias pediátricas, Admisión del Hospital General, Unidad de Tratamiento Ambulatorio, Rehabilitación, Medicina Nuclear y Neurofisiología Clínica, Urgencias de adultos y Consultas Externas.

Estas puertas están controladas por auxiliares de información que se encargan de mantener el orden en la fila, revisar la hoja de cita de la persona que quiere acceder, tomar la temperatura, eliminar los guantes de las personas que hayan decidido portarlos, que se proceda a la higiene de manos y comprobar que las personas acuden con mascarilla o entregar mascarilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación